La paz en Colombia implica oportunidades para los agricultores

Frank Fierro notó los cambios en su pueblo de Planadas (Colombia), en los cuatro años que estuvo ausente mientras estudiaba para obtener su título de ingeniero agrónomo.

En el campo colombiano había una constante “calma tensa” según Fierro. El ejército colombiano estaba presente en los pueblos locales y los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estaban en las montañas.

Sin embargo hoy, los jóvenes como Fierro, de 24 años, esperan una oportunidad para regresar a sus pueblos y desarrollar carreras productivas en agricultura, cultivando variedades especiales de café, plátanos o piñas.

Primer plano de Frank Fierro (Foto cedida por Frank Fierro)
A Frank Fierro le quedan dos meses para recoger su primera cosecha de plátanos en su pueblo de Colombia (Foto cedida)

Esto es posible gracias a la capacitación que Fierro y otros han recibido en el programa Utopía de la Universidad de La Salle, pero también debido al potencial para la paz que está en crecimiento y que ha culminado con el acuerdo de paz (en inglés) firmado el 26 de septiembre por las FARC.

Fierro comentó que de aplicarse al menos el 50% del acuerdo, el campo cambiará drásticamente y habrá oportunidades.

Fierro creció en medio del conflicto de más duración que se haya producido en el Hemisferio Occidental y no esperaba trasladarse para asistir a la universidad, pero la universidad lo fue a buscar a él. La Universidad de La Salle en Bogotá lo reclutó a él y a otros estudiantes de las zonas afectadas por la violencia para que estudiaran en Yopal (Colombia). El hermano Carlos Gómez, presidente de la Universidad y fundador del Proyecto Utopía, asesoraron a los estudiantes.

Frank Fierro se convirtió en un líder. Fue el primer estudiante seleccionado para un programa de intercambio por medio de la iniciativa 100.000 en las Américas, que el presidente Obama inició en 2011 para tender puentes entre los estudiantes del hemisferio. Fierro también tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos por primera vez y de asistir a un intercambio estudiantil en la Universidad Estatal de Nuevo México (en inglés).

Una nueva dirección

Fierro regresó a Planadas este verano con su título y nuevas ideas sobre la producción de plátanos. Admite que incluso su padre y vecinos le miraban con escepticismo, pero tras algunas conversaciones y otras que más bien eran discusiones, su padre y él encontraron un equilibrio entre los conocimientos tradicionales y las nuevas destrezas técnicas de Fierro. Desde sus campos de plátanos comentó que ambos se abrieron un poco más a las diferentes opciones.

Ahora consulta con sus vecinos mayores sobre las plantaciones de plátanos y que puesto que los resultados se empiezan a ver, la comunidad está empezando a acudir a ellos.

Fierro se considera a sí mismo y a su red de colegas egresados de “Utopía” una fuerza por la paz.

Fierro dice que cuando la gente está ocupada no tiene tiempo para la guerra, sino que solo se ocupan de producir y hacer que el país se convierta en una potencia agrícola. También comentó que el cambio se verá si todos los estudiantes compañeros de Utopía continúan trabajando con este fin.

Tiene pensado quedarse en Planadas para hacer crecer su negocio y trabaja con otros egresados del “Proyecto Utopía” para crear un sistema de información agrícola a nivel nacional.

A Fierro le quedan dos meses para recoger su primera cosecha y dice que confían en el cambio y desean la paz.