En el creciente mundo de la música electrónica para bailar, hay un sonido que se escucha en los clubes de Miami, Detroit, Los Ángeles y otras capitales del baile en Estados Unidos — un ritmo que pasa del jazz a un “hip-hop” ensoñador, con un tono anhelante pero novedoso.
Ese sonido es un legado del DJ y productor japonés Nujabes, cuya callada influencia se siente profundamente en esta esquina del mundo musical.
“Es mi opinión Nujabes es uno de los productores más influyentes y menos conocido de todos los tiempos”, dijo Nick García, de la casa de música electrónica Yoshitoshi Recordings.
Nacido en el distrito de Minato en Tokio, en 1974, Jun Seba tuvo una carrera fecunda como Nujabes (una combinación en reverso de su nombre y su apellido) antes de su prematura muerte en un accidente de automóvil en 2010.
García describe el sonido de Nujabes como “bonito, ritmo cerebral, en su mayoría compuestos con muestras de jazz. Con frecuencia es solo un elemento sacado de un disco y algo de percusión, pero siempre suena como algo pleno, realmente completo. Era un maestro del ‘menos es más’”.
En su vida Nujabes publicó dos álbumes de estudio: “Metaphorical Music” en 2003, “Modal Soul” en 2005. El disco “Spiritual State” fue publicado en 2011, luego de su muerte.
Su música más ampliamente escuchada fuera del escenario del baile y el hip–hop fue compuesta para la serie de videos animados “Samurai Champloo,” que tiene lugar en una versión alterna de la era histórica Edo en el Japón, ambientada con ritmos del hip–hop.
Por medio de su empresa discográfica Hydeout, los álbumes de Nujabes fueron publicados por influyentes productores DJ estadounidenses como “Emancipator”, de Portland, Oregón. Según García esto “permitió hacer un cruce polinizador entre sus públicos, lo que introdujo a Nujabes para muchos estadounidenses”.
El más importante colaborador de Nujabes fue Shing02, un artista estadounidense de origen japonés del hip-hop en San Francisco. Entre ambos crearon “Luv(sic)”, un tema con cortes en seis partes.
En marzo de 2017, Shing02 fue parte del numeroso elenco de artistas que se congregaron en Los Ángeles para rendir “Un tributo a Nujabes”, uno de los diversos eventos en años recientes para conmemorar la obra del fallecido artista.
Conocimientos básicos sobre los “disc-jockeys” (DJ)
En los setenta años que han pasado desde que se creara el término “disc jockey” (pinchadiscos, DJ, en inglés), la tarea del DJ se ha ampliado desde la descripción de una personalidad radial que anuncia nombres de discos para incluir a artistas de la grabación que remezclan y hacen muestras de sonidos existentes para crear algo nuevo. Aunque algunos DJ crean su música con sus propias computadoras, otros actúan frente a públicos en vivo en clubes de baile de Estados Unidos y en todo el mundo.
Remezcla: tomar secciones grandes de una pieza de música grabada y recombinarlos de manera que se cree una interpretación radicalmente diferente del original.
Muestra: tomar un fragmento corto de una pieza musical, como una figura de guitarra, un ritmo de percusión, o una línea de bajo, e incorporarlo en una nueva pieza musical.