La pesca ilegal amenaza los suministros de alimentos y los medios de vida

Helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos sobrevolando una nave pesquera (Guardia Costera de Estados Unidos/contramaestre Jonathan R. Cilley)
Helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos sobrevuela una nave pesquera sospechosa de pesca ilegal en el océano Pacífico. (Guardia Costera de Estados Unidos/contramaestre Jonathan R. Cilley)

Estados Unidos está renovando su compromiso para combatir globalmente la pesca ilegal, proteger las pesquerías que están disminuyendo y defender el medio de vida de los pescadores del mundo.

Los Departamentos de Estado y de Comercio de Estados Unidos, y varias otras agencias federales, iniciaron en junio un esfuerzo para aplicar una ley que impulse una “estrategia integral del gobierno” para combatir mundialmente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR).

La Ley de seguridad marítima y de cumplimiento para pesquerías, promulgada en diciembre, ordena a Estados Unidos emprender esfuerzos diplomáticos y legales para establecer una capacidad internacional para combatir la pesca INDNR en regiones donde es más prevaleciente.

El 7 de mayo el presidente Trump emitió una orden ejecutiva (en inglés) reiterando el compromiso del país para combatir la pesca INDNR y en favor de un aumento de la aplicación de la ley.

“La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada socava la sostenibilidad de las poblaciones de pescado y marisco estadounidenses y mundiales, afecta negativamente a la salud general del ecosistema y compite injustamente con los productos de los pescadores e industrias de pescado respetuosos de la ley en todo el mundo”, dijo Trump.

La orden pide a Estados Unidos que fortalezca la aplicación del Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación sobre medidas del Estado rector del puerto para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada con más de 65 socios internacionales para evitar que el pescado capturado ilegalmente entre en el mercado mundial.

La orden del presidente se basa en los esfuerzos de larga data de Estados Unidos por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que amenaza los medios de vida de más de 3.000 millones de personas en todo el mundo que dependen de la pesca para obtener trabajo o alimentos.

Una nave patrullera de la Guardia Costera de Estados Unidos navega cerca de dos barcos pesqueros, con un bote de respuesta al frente (Guardia Costera de Estados Unidos/contramaestre Jonathan R. Cilley)
Nave patrullera de la Guardia Costera de Estados Unidos lleva en custodia a dos barcos sospechosos de usar equipos ilegales para la pesca en el océano Pacífico. (Guardia Costera de Estados Unidos/contramaestre Jonathan R. Cilley)

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invierte cada año más de 33 millones de dólares en unos 15 países (en inglés) de todo el mundo en apoyo de la pesca sostenible y la preservación de los ecosistemas marinos.

En octubre USAID comprometió 7,5 millones de dólares para ayudar a las naciones isleñas del Pacífico a combatir la pesca INDNR en sus zonas económicas exclusivas. USAID también ha financiado equipos de vigilancia para ayudar a los pescadores en Filipinas a que muestren la legalidad de su pesca, para asegurarse de que puedan venderla en el mercado internacional.

Sin embargo, la pesca INDNR sigue siendo un problema persistente. La FAO calcula que la pesca INDNR puede contar por hasta 26 millones de toneladas de pesca cada año. La pesca INDNR puede ser practicar la pesca sin una licencia, capturar peces pequeños o amenazados, o transferir la pesca sin autorización a barcos grandes de carga.

En agosto Ecuador denunció a una flota de 260 barcos, en su mayoría chinos, pescando en aguas internacionales cerca de las islas Galápagos, uno de los ecosistemas marinos más diversos en el mundo. En 2017 Ecuador capturó a una nave china en la reserva marina de Galápagos, que cargaba 300 toneladas de fauna silvestre, en su mayor parte tiburones.

El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo pidió el 2 de agosto a la República Popular de China que deje de financiar a flotas que pescan ilegalmente y que violan los derechos soberanos y la jurisdicción de los Estados ribereños.

Tuit:
Pesquerías NOAA @NOAAFisheries
El 5 de junio se celebra el Día internacional de la lucha contra la pesca INDNR. Cada día Estados Unidos y nuestros asociados en todo el mundo trabajan conjuntamente para reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y el fraude de alimentos de origen marino: https://go.usa.gov/xwBmK
12:28 horas · 5 de junio de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

La Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos de Estados Unidos (NOAA) dijo el 5 de junio que muchos países están incrementando sus esfuerzos para controlar la pesca ilegal.

“La buena noticia es que las autoridades pesqueras de naciones de todo el mundo están incrementando la vigilancia interna de sus flotas”, dijo Drew Laylwer, vicesecretario adjunto en la NOAA para Asuntos de Pesquerías Internacionales. “A pesar de estar haciendo progresos, todavía queda mucho por hacer”.