La primera Cumbre de Ciudades de las Américas aprovecha el potencial de los líderes a nivel local

Vista de un lago en un parque y el panorama de la ciudad de Denver, con montañas y cielo al fondo (© Andrew Zarivny/Shutterstock.com)
La ciudad de Denver acogerá la primera Cumbre de Ciudades de las Américas. (© Andrew Zarivny/Shutterstock.com)

La primera Cumbre de Ciudades de las Américas (en inglés), que se celebrará la semana del 24 de abril en la ciudad de Denver, reunirá a líderes de gobiernos municipales, estatales y regionales de todo el Hemisferio Occidental.

El presidente Biden anunció el evento en la novena Cumbre de las Américas, que se celebró en Los Ángeles en junio de 2022.

Además de líderes gubernamentales, la cumbre incluirá a representantes de la juventud de la región, grupos artísticos y culturales, así como grupos indígenas y anteriormente subrepresentados. La cumbre establecerá relaciones y fomentará la cooperación regional en una amplia gama de áreas temáticas.

Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México desde la altura (© Richie Chan/Shutterstock.com)
Alcaldes de ciudades de las Américas, incluyendo la Ciudad de México, colaborarán para abordar asuntos comunes tales como el fortalecimiento de la democracia y la salud pública. (© Richie Chan/Shutterstock.com)

En la cumbre, las autoridades subnacionales: gobernadores de estados, alcaldes de ciudades y otros funcionarios locales; debatirán sobre el papel que pueden desempeñar las ciudades en la aplicación de los resultados de la Cumbre de las Américas relacionados con el fortalecimiento de la democracia y la salud pública; el fomento de transiciones a sistemas de energía limpia; la resolución de problemas medioambientales; el aumento del acceso a tecnologías digitales críticas; la lucha contra la propagación y la influencia de la desinformación; y el fomento de una migración colaborativa y humanitaria. También dialogarán sobre las formas de promover la igualdad racial a nivel local.

Además, la Cumbre de Ciudades mostrará lo mejor que puede ofrecer el sector privado de la región con “Innovation Plaza” (Plaza de la Innovación), una exposición comercial de empresas con soluciones tangibles a los desafíos urbanos. La Plaza de la Innovación ofrecerá a los alcaldes y responsables de la toma de decisiones que participan en la Cumbre de las Ciudades una ventanilla única que mostrará soluciones reales a los problemas de sostenibilidad urbana.

Dos autobuses eléctricos en una fábrica (© Abbie Parr/AP)
Autobuses eléctricos “New Flyer”, un fabricante de autobuses de alto rendimiento en St. Cloud (Minnesota) (© Abbie Parr/AP)

La Cumbre de Ciudades de las Américas también será testigo del lanzamiento de la iniciativa “Cities Forward” (Ciudades adelante). Cities Forward ayudará a las ciudades participantes a desarrollar planes de acción en materia de sostenibilidad para impulsar la creación de empleo equitativo y la inversión en innovación. Los proyectos apoyados se centrarán en mitigar la contaminación del aire, el suelo, el agua y por plásticos, así como en mejorar la salud y el bienestar de las comunidades desfavorecidas.

Como dijo el secretario de Estado Antony Blinken a los alcaldes de la región reunidos en la novena Cumbre de las Américas, las ciudades son “donde hay más conectividad democrática que en cualquier otro nivel de gobierno”. Al establecer asociaciones más sólidas con los líderes locales, según dijo, la Cumbre de Ciudades sentará las bases para unas relaciones más fuertes entre los países, las ciudades y los pueblos de las Américas.