La primera dama Melania Trump rindió homenaje a un grupo de mujeres de todo el mundo por su valentía en la lucha por los derechos humanos, el empoderamiento de la mujer y la justicia transnacional, a menudo colocándose en situaciones de gran riesgo para sí mismas y para sus familias.
“Las mujeres de coraje que honramos son heroínas en los países que llaman su hogar y para el mundo entero”, dijo la primera dama en una ceremonia realizada el 23 de marzo para rendir homenaje a diez mujeres notables (en inglés) con el Premio Internacional de la Secretaría de Estado a las “Mujeres de Coraje” 2018.
“Al reconocerlas, defendemos lo que es correcto”, dijo. “Al contar sus historias, podemos enseñar a las jóvenes y a las niñas de todo el mundo lo que significa tener coraje y ser un héroe”.
El premio, fundado en 2007, reconoce a las mujeres que han demostrado un coraje y liderazgo extraordinarios para mejorar sus sociedades y las vidas de los demás. Se eligen entre las nominaciones propuestas por las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo.
“Cuando las mujeres son empoderadas, las comunidades son más seguras y los países más estables”. – Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado
Cada año, las homenajeadas viajan a varias ciudades de Estados Unidos para hablar y reunirse con estadounidenses a través de un programa de intercambio de profesionales del Departamento de Estado denominado Programa Internacional de Líderes Visitantes (en inglés).
“Sabemos que las voces de las mujeres son fundamentales para la seguridad, la prosperidad y la paz mundiales, razón por la cual el Departamento de Estado presenta anualmente el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje”, dijo la portavoz del Departamento, Heather Nauert, anfitriona de la ceremonia.
“Este año hemos reconocido a diez mujeres extraordinarias que luchan día tras día por lo que creen”, expresó.
Desde la creación del premio, el Departamento de Estado ha homenajeado a más de 120 mujeres de 65 países.
Las galardonadas de 2018 representan a 10 países:
Mauritania, Tailandia: Por proteger los derechos humanos
Ruanda, Kosovo, Estado Vaticano: Por apoyar a las víctimas en zonas de conflicto
Iraq: Por la resistencia a la ideología sectaria y radical
Afganistán: Por garantizar los derechos de las mujeres y las niñas
Kazajstán, Honduras: Por poner fin a la violencia contra la mujer
Guatemala: Por promover la justicia transnacional