Mujer con casco hablando con dos hombres ante un pilar del puente Golden Gate en construcción (© AP)
La secretaria de Trabajo Frances Perkins, en el centro, la primera mujer en la historia de Estados Unidos en formar parte de un gabinete de gobierno, habla con un trabajador en la torre de San Francisco en el puente de Golden Gate en 1935. (© AP)

Cuando el presidente Franklin D. Roosevelt nombró a Frances Perkins para ser su secretaria de Trabajo, esta fue la primera mujer en tener un cargo en un gabinete de la Administración del presidente de Estados Unidos. Ella llegaría a ser la secretaria de Trabajo que más haya durado en el cargo hasta la fecha.

En ese momento, en 1933, las mujeres tenían derecho a votar desde hacía más de una década y estaban ganando un lugar en la política de Estados Unidos, 31 mujeres habían cumplido funciones en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos (en inglés).

Por su parte Perkins ayudó a Franklin Roosevelt a forjar el “New Deal” enfocado en los trabajadores. En los programas del New Deal ella incluyó la protección a los sindicatos, ayuda a los agricultores y la seguridad para la manutención de los ancianos. Ella quedó en sus propias palabras, (en inglés) “profundamente afectada por los problemas de la pobreza, los pesares del mundo, las personas desfavorecidas, los grupos desfavorecidos”.

Desde que Perkins ocupara ese cargo otras seis mujeres han sido secretarias de Trabajo. Recientemente el presidente Biden nombró a la séptima, Julie Su, que actualmente es vicesecretaria. (Más de la mitad del gabinete de Biden está compuesto de mujeres).

Vida dedicada al servicio

Mujer con sombrero sentada a un escritorio (© Bettmann/Getty Images).
La secretaria de Trabajo Perkins en 1940 (© Bettmann/Getty Images).

Perkins nació en Boston en 1880 en una familia de clase media. Su padre, Frederick Perkins, trasladó a la familia a Worcester (Massachusetts), cuando ella era niña, donde él era copropietario de un comercio de materiales de oficina.

Siendo niña Perkins fue excelente alumna en la escuela y siguiendo los pasos de su madre se inscribió en el Colegio Universitario Mount Holyoke College, una universidad de mujeres en su estado natal. Actualmente la Beca Frances Perkins (en inglés) ayuda a mujeres mayores de la edad típica del universitario a lograr grados académicos.

Luego de graduarse de Mount Holyoke, Perkins obtuvo una maestría en economía y sociología, en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Perkins dirigió una asociación de consumidores en Nueva York en ocasión del infame incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, ocurrido en 1911, en el que perecieron 146 trabajadores, lo que hizo que ella se interesara en la seguridad en los centros de trabajo.

Siguiendo el consejo de Teodoro Roosevelt, expresidente de Estados Unidos y gobernador del estado de Nueva York, Perkins aceptó en 1912 el trabajo de secretaria ejecutiva de la Comisión de Seguridad de la Ciudad de Nueva York. Su trabajo fue decisivo para la elaboración y promulgación de leyes en Nueva York para hacer más seguras las fábricas, estableció un salario mínimo y el límite de horas semanales de trabajo.

Años después ella dijo que tal legislación era la manera de pagar la deuda que la sociedad tenía (en inglés) con los jóvenes que habían muerto en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist.

Trabajar con Franklin D. Roosevelt

Cuando Franklin Roosevelt llegó a ser presidente, tomó nota de la tarea cumplida por Perkins en Nueva York, y la designó para ser secretaria de Trabajo de Estados Unidos.

El presidente Franklin D. Roosevelt firma un documento en un escritorio con tres personas detrás. (© AP)
El presidente Franklin D. Roosevelt firma leyes para crear un sistema que ayude a los desempleados a encontrar un puesto de trabajo, mientras (de pie, desde la izda.) el representante de Nueva York Theodore A. Peyser, la secretaria de Trabajo Frances Perkins y el senador por Nueva York Robert Wagner observan. (© AP)

Como parte de los programas y leyes de su New Deal (en inglés) para ayudar a los estadounidenses a recuperarse de la Gran Depresión, Franklin Roosevelt encargó a Perkins estimular el aumento del empleo y mejorar el nivel de vida de los trabajadores.

Y ella lo logró. Perkins fue la arquitecta decisiva para promulgar las leyes de la Seguridad Social y las Normas de trabajo justo que regularizaron los beneficios de desempleo, restringieron el trabajo infantil, establecieron el primer salario mínimo a nivel nacional y crearon programas de asistencia para los pobres y pensiones para los jubilados.

Mujer sentada ante una máquina de coser mientras otra mujer con abrigo de piel y tres hombres observan (© AP)
Perkins (dcha.) visita una fábrica textil en Atlanta en 1933 (© AP)

Luego del fallecimiento de Franklin Roosevelt en 1945, Perkins dejó su puesto en el Departamento de Trabajo y se dedicó a eliminar la discriminación en la contratación de empleo federal en la Comisión de Servicio Civil.

Perkins explicó su misión diciendo: “la gente es lo que importa al gobierno, y el gobierno debe buscar darle a la gente bajo su jurisdicción la mejor vida posible”.