Dadas las recientes noticias uno puede verse sorprendido al enterarse de que en Estados Unidos las manifestaciones pacíficas son la norma. Los titulares siempre se centrarán en cualquier violencia que surja, incluso en las manifestaciones más pacíficas, como fue el caso reciente de Ferguson (Misuri), pero Estados Unidos hay una larga tradición de protestas no violentas, y muy eficaces.

Incluso en lugares en los que las protestas relacionadas con Ferguson fueron perturbadas por una facción de vándalos que asaltaron tiendas, ha habido informes de grupos más grandes de manifestantes pacíficos que cantaban “saqueadores, fuera de aquí”.

La manifestación pacífica es la característica de algunas de las reformas sociales más importantes de Estados Unidos. El sufragio de la mujer fue logrado en 1920 y las trascedentales leyes de derechos civiles en la década de 1960 no se hubieran logrado sin manifestaciones pacíficas.

La tradición de expresar puntos de vista contrarios está viva y coleando en Estados Unidos y en el mundo actual.

PeacefulProtest_Spanish
*American Civil Liberties Union

Recientes protestas, además de las que cuestionan las prácticas policiales, incluyen una variedad de temas:

  • Desde 2012 los trabajadores de la industria de la comida rápida han intentado que se les aumenten los salarios, haciendo huelgas y manifestaciones en 190 ciudades para pedir un salario mínimo de 15 dólares a la hora. Seattle y San Francisco aumentaron el salario mínimo. Es posible que muchas otras ciudades hagan lo mismo.
  • Durante la Cumbre Climática de la ONU en septiembre, alrededor de 400.000 manifestantes marcharon en Nueva York para urgir medidas contra el cambio climático. “No podemos pretender que no escuchamos. Tenemos que responder a ese llamado”, dijo el presidente Obama.
  • En Chicago 1200 miembros del sindicato de maestros entraron en huelga en octubre a causa de los costos del seguro de salud y por las condiciones laborales. Desde entonces la ciudad y los maestros han acordado un nuevo contrato por tres años.
  • En noviembre 100.000 enfermeros/as de todo el país “se juntaron para pedir mejoras en la protección de los enfermeros/as que atienden a pacientes con ébola”. Como resultado California anunció reglamentaciones para proporcionar mejores equipos protectores y entrenamiento”.
  •  Durante días en diciembre grupos de hasta 30 activistas en favor de los derechos de los animales se manifestaron ante la cámara estatal de Nueva Jersey pidiendo el fin de la cacería anual de osos. Nueva Jersey no la canceló y los manifestantes se comprometieron a retornar.
Grupo de personas protestan contra la caza de osos
Activistas pro derechos de los animales ante la cámara estatal de Nueva Jersey protestan contra la caza de osos (© AP Images)

El derecho a la asamblea es parte vital de la democracia, una extensión de la libertad de expresión de los estadounidenses. Las asambleas, o las manifestaciones, permiten a la gente formar grupos e intercambiar ideas, y contribuir a la estabilidad de una sociedad que valora los derechos humanos.

Internacionalmente el gobierno de Estados Unidos (en inglés) trabaja en una variedad de temas relacionados con los derechos humanos con la creencia de cada uno debe ser protegido por los valores señalados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.