Los rusos que se atreven a hablar públicamente contra la guerra en Ucrania se enfrentan a largas condenas de prisión.
Alexei Gorinov, un diputado municipal de Moscú, fue condenado el 8 de julio a siete años de prisión por “difundir información falsa” sobre los militares rusos. ¿Su delito? Gorinov pidió “detener la guerra y la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania” durante una reunión del concejo en marzo, informó el diario The New York Times.
Gorinov fue la primera persona en recibir una sentencia de prisión significativa bajo una nueva ley de Rusia promulgada tras su invasión a plena escala de Ucrania que tipifica como delito criticar la guerra o al ejército ruso.
Los ciudadanos privados que expresen su oposición podrían correr la misma suerte. Alexandra Skochilenko, música de San Petersburgo, está en una cárcel enfrentando una pena de 10 años de prisión por pegar etiquetas con mensajes contra la guerra (en inglés) en productos de una tienda de comestibles.
Las autoridades arrestaron a Skochilenko por “difundir desinformación” sobre el ejército ruso, informó el diario The Washington Post. Un tribunal ordenó someterla a una evaluación psiquiátrica.

El Kremlin ha dado un portazo a los medios de comunicación independientes y a los disidentes políticos.
Dos leyes que Vladimir Putin promulgó en marzo permiten aún más al gobierno reprimir la libertad de expresión. Las leyes castigan con hasta 15 años de prisión el informar sobre la guerra con hechos así como las manifestaciones contra la guerra.
El gobierno detiene a las personas que se oponen públicamente a la guerra y censura las fuentes en línea que proporcionan información imparcial.
El Kremlin está exigiendo que Wikipedia, la enciclopedia gratuita en línea, elimine las entradas (en inglés) relacionadas con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Wikipedia se resiste. Argumenta que la gente tiene derecho a conocer los hechos.
La entrada de Wikipedia “Invasión rusa de Ucrania de 2022” comienza: “La invasión rusa de Ucrania es un episodio bélico en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014”. La entrada indica que la invasión ha creado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Un tribunal de Moscú multó a Wikipedia con 88.000 dólares por negarse a retirar la información y otras entradas sobre atrocidades y posibles crímenes de guerra en Ucrania, incluida la matanza de civiles en Bucha. El gobierno ruso acusa al sitio de “difundir desinformación” y de no retirar información prohibida. Wikipedia ha apelado la multa.

Konstantin Gamershmidt, estudiante universitario de Tiumén, publicó un mensaje que decía “no a la guerra” en una plataforma rusa de redes sociales y grabó vídeos en YouTube de apoyo a Ucrania. Funcionarios del Ministerio del Interior lo llamaron para interrogarlo (en inglés) y fueron a su casa. Fue multado con 1.200 dólares por sus acciones, según informó Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL).
La situación podría empeorar. Los legisladores presentaron un proyecto de ley que impondría (en inglés) restricciones adicionales a las concentraciones que se realicen cerca de edificios oficiales, infraestructuras vitales, universidades, hospitales y lugares religiosos y de peregrinación. También prohíbe las manifestaciones por parte de grupos o individuos considerados como “agentes extranjeros”.
El proyecto de ley, que enmienda una ley existente sobre concentraciones masivas, se produce tras varias manifestaciones producidas en Moscú y otras ciudades contra la invasión de Ucrania.

Rusia también utiliza la tecnología de vigilancia para reprimir la disidencia política y detener a los activistas.
RFE/RL informó que la policía de Moscú arrestó a docenas de periodistas y activistas utilizando programas informáticos de reconocimiento facial (en inglés) en el metro de la ciudad para identificarlos. Fueron detenidos el 12 de junio, fecha en la que se celebra la declaración de soberanía estatal de Rusia en 1990. Los periodistas afirmaron que la policía les dijo que fueron detenidos por ser “posibles manifestantes en protesta” en el Día de Rusia.