El gobierno de Irán continúa reprimiendo las redes sociales y restringiendo la libertad de prensa, según un nuevo informe de las Naciones Unidas.
En los últimos tres años, indica el informe, el gobierno iraní ha:
- cerrado el acceso a 7 millones de direcciones de Internet, incluyendo Facebook, Twitter, Instagram, y los sitios web de derechos humanos y grupos de oposición política.
- introducido regulaciones para aumentar las capacidades de vigilancia y requerir que las redes sociales y las plataformas de mensajes trasladen sus servidores a Irán o sean bloqueados.
- cerrado sitios de redes sociales y bloqueado plataformas que comparten la ubicación.
Algunos empleados del servicio persa de la Corporación Británica de Radiodifusión (BBC) fueron arrestados, detenidos y amenazados arbitrariamente, según el informe del relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Irán.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reunió el 12 de marzo para considerar el informe. Fue preparado por Asma Jahangir, una destacada abogada de Pakistán que actuó como relatora especial hasta su fallecimiento en febrero.
“Estados Unidos observa con preocupación las graves condiciones a las que se enfrenta la prensa en Irán”, dijo la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert en una declaración el 15 de marzo.
“Estados Unidos hace un llamamiento al régimen iraní para que respete sus obligaciones en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa”, dijo Nauert.