La secretaria de Justicia Loretta E. Lynch pronuncia declaraciones en una conferencia de prensa en la que anuncia la imputación de acusaciones contra nueve funcionarios de la FIFA y cinco ejecutivos corporativos

Departamento de Justicia de Estados Unidos
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos ~ Miércoles 27 de mayo de 2015

Hoy me acompañan el fiscal de Estados Unidos en funciones [Kelly] Currie del distrito Este de Nueva York, el director [James] Comey del FBI y el jefe de investigaciones [Richard] Weber de la División de Investigación Criminal del IRS (Servicio de Rentas Internas). Estamos aquí para anunciar la revelación de las acusaciones y los arrestos de individuos en el marco de nuestra larga investigación sobre sobornos y corrupción en el mundo del fútbol organizado.

Muchos de los individuos y las organizaciones que describiremos hoy estaban a cargo de mantener el fútbol abierto y accesible a todos. Tenían responsabilidades importantes en todos los niveles, desde construir campos de fútbol para niños en países en desarrollo hasta organizar la Copa Mundial. Se esperaba que siguieran las reglas que mantienen la honestidad en el fútbol y que protegiesen la integridad del juego. En vez de ello, corrompieron el negocio del fútbol mundial para servir sus intereses y enriquecerse a sí mismos. Este Departamento de Justicia está decidido a poner fin a estas prácticas, a erradicar la corrupción, y a llevar a los delincuentes ante la justicia.

Los 14 acusados imputados en la formulación de cargos que hoy revelamos incluyen a autoridades de alto nivel de la FIFA, la organización internacional responsable de regular y fomentar el fútbol; líderes de entidades regionales y otros órganos de gobierno pertenecientes a la FIFA; y ejecutivos de mercadotecnia deportiva que, conforme a la formulación de cargos, pagaron millones de dólares en sobornos y coimas para obtener lucrativos derechos de medios y mercadeo en torneos futbolísticos internacionales. La formulación de 47 cargos contra estos individuos incluye acusaciones de confabulación delictiva, fraude de transferencias y conspiraciones de lavado de dinero en el transcurso de dos décadas.

La FIFA y los órganos regionales bajo su auspicio ganan dinero, en parte, vendiendo los derechos comerciales de sus torneos futbolísticos a compañías de mercadotecnia deportiva, con frecuencia por medio de contratos de varios años que cubren varias ediciones de los torneos. A su vez, las compañías de mercadotecnia deportiva venden esos derechos a cadenas de televisión y radio, patrocinadores corporativos importantes y otras entidades por sumas de dinero importantes.

Desde 1991, dos generaciones de autoridades futbolísticas, incluidos los entonces presidentes de dos confederaciones regionales de fútbol bajo la FIFA: la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, conocida como la CONCACAF, la cual incluye a Estados Unidos, y la Confederación Sudamericana de Fútbol, o CONMEBOL, que representa el fútbol organizado en América del Sur; emplearon sus posiciones de confianza dentro de sus organizaciones respectivas para solicitar sobornos de agentes de mercadotecnia deportiva a cambio de los derechos comerciales de sus torneos futbolísticos. Hicieron esto una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo.

Por ejemplo, en 2016, Estados Unidos tenía programado organizar la edición del centenario de la Copa América —la primera vez que el torneo se celebrará en ciudades no ubicadas en América del Sur. Nuestra investigación reveló que lo que debería ser una expresión de deportividad internacional fue utilizado como vehículo en un plan más amplio de forrar los bolsillos de los ejecutivos con sobornos por un valor total de 110 millones de dólares —casi un tercio de los costos legítimos de los derechos a los torneos involucrados.

La actividad delictiva que hemos identificado no solamente se refería a la mercadotecnia deportiva. Aproximadamente en 2004, comenzó la licitación para la oportunidad de organizar la Copa Mundial de 2010, la cual finalmente fue concedida a Sudáfrica —la primera vez que el torneo se celebraba en el continente africano. Pero incluso para este evento histórico, los ejecutivos de la FIFA y otros corrompieron el proceso empleando sobornos para ejercer influencia en la decisión de elegir la sede. La formulación de cargos también alega que la corrupción y los sobornos se extendieron a la elección presidencial de FIFA de 2011, así como a acuerdos referentes al patrocinio de la selección nacional brasileña por parte de una importante empresa estadounidense de ropa y accesorios deportivos.

En breve, estos individuos y organizaciones participaron en sobornos para decidir quién televisaría los partidos, dónde tendrían lugar los partidos, y quién dirigiría la organización supervisora del fútbol organizado a nivel mundial. Si bien al menos un ejecutivo de la FIFA ejerció como presidente de la CONCACAF sin paga, no se trataba realmente de altruismo, puesto que él solo presuntamente aceptó más de 10 millones de dólares en sobornos en un período de 19 años y amasó una fortuna personal de sus ganancias indebidas. En muchas instancias, los acusados y sus coconspiradores planificaron aspectos de su estrategia durante reuniones celebradas aquí en Estados Unidos; utilizaron instalaciones bancarias y para hacer transferencias de Estados Unidos para distribuir pagos de sobornos; y planificaron lucrarse con su estrategia en gran parte por medio de iniciativas de promoción dirigidas al creciente mercado futbolístico de Estados Unidos.

Además de la formulación de cargos, también revelamos hoy los instrumentos de acusación de cuatro acusados individuales y dos corporativos que ya se han declarado culpables de haber participado en actividades de confabulación delictiva y otras conductas delictivas. Entre estos acusados se encuentra una compañía de mercadotecnia deportiva de Estados Unidos, un ejecutivo brasileño de mercadotecnia deportiva, y un ciudadano estadounidense que, además de ser el exsecretario general de la CONCACAF y miembro del comité ejecutivo de la FIFA, fue un beneficiario de la estrategia de sobornos de la Copa Mundial de 2010. En total, estos acusados han aceptado renunciar a más de 150 millones de dólares en ganancias ilegales provenientes de estos delitos.

Por último, también anunciamos que esta mañana, agentes han comenzado a aplicar una orden de allanamiento en la sede central de la CONCACAF en Miami, Florida. La CONCACAF es simplemente una organización en crisis, y ya hemos contactado a sus representantes esta mañana para garantizar que las personas con integridad que trabajan allí sepan que estamos preparados para trabajar con ellos para reformar sus prácticas a la luz de las actuaciones que hoy estamos emprendiendo.

Hoy, las autoridades suizas en Zúrich arrestaron a siete de los acusados imputados en la formulación de cargos, incluido el actual presidente de la CONCACAF. También estamos intentando emplazar a otros acusados. Todos estos acusados abusaron del sistema financiero estadounidense e infringieron la legislación de Estados Unidos, y tenemos la intención de hacer que rindan cuentas por ello. De ahora en adelante, acogemos de buen grado la oportunidad de trabajar con nuestros socios en todo el mundo para llevar a otros coconspiradores e individuos corruptos ante la justicia.

La acción de hoy es testimonio de los incansables esfuerzos de los fiscales federales aquí en el distrito Este de Nueva York, así como de la oficina del FBI en Nueva York y la oficina de la División de Investigación Criminal del IRS en Los Ángeles. Quiero darles las gracias a todos los agentes, fiscales, autoridades policiales y analistas que contribuyeron con su tiempo y talentos a esta extensa investigación. Quiero agradecer al fiscal de Estados Unidos en funciones Kelly Currie por su liderazgo en esta Fiscalía de Justicia de Estados Unidos. Deseo expresar mi aprecio por la cooperación y la asistencia que recibimos de nuestros socios internacionales; en particular de las autoridades suizas. Y quiero dejar claro que los acusados arrestados en Zúrich tienen derecho a un proceso justo e imparcial de extradición, y que recibirán un juicio justo si son extraditados a este país.

En este momento, quisiera presentar al fiscal de Estados Unidos en funciones Currie, quien proporcionará más detalles sobre el anuncio de hoy.