Pregúntale a Nadeem Mazen, miembro más joven del Concejo Municipal (en inglés) de Cambridge, Massachusetts, qué es lo que sucederá dentro de una década y puede que te sorprenda su respuesta.

“Espero ser irrelevante para la política”, sostiene. Por lo menos como funcionario.

Esto ocurre porque en la actualidad, Mazen se centra en formar líderes comunitarios.

Además de prestar servicios en el Concejo Municipal (ha prometido servir no más de tres mandatos), Mazen trabaja arduamente para crear “equipos de acción” que puedan abordar los problemas más difíciles que enfrenta la ciudad. Espera que estos esfuerzos generen un cambio político y social a largo plazo y, al tiempo, se establezca un liderazgo más amplio y se capacite a futuros candidatos.

“En definitiva, este tipo de liderazgo proactivo en la política y de justicia social es lo que hará que el cambio social sea exitoso”, afirma Mazen.

Valores basados en la fe

En 2013, Mazen, estadounidense de origen egipcio, estuvo al frente de una exitosa campaña popular para presentarse como candidato al Concejo Municipal. En enero de 2014, Mazen finalmente asumió su cargo. Este graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts y líder empresarial local sostiene que el islam lo inspira a servir a la comunidad.

En particular, el concepto islámico de “fard kifaya”, el cual insta a las personas a ser socialmente responsables, alimentando a los pobres o ayudando a los enfermos, cuando la comunidad o el gobierno no cubren totalmente esas necesidades.

“Si no se cubren estas necesidades, depende de cada uno dejar de lado lo que se esté haciendo y empezar a asegurar una respuesta a esas cuestiones”, afirma.

Este enfoque ha llevado a Mazen a concentrarse en ofrecer programas extracurriculares para los jóvenes marginados, a aumentar el salario mínimo y a garantizar viviendas más asequibles en Cambridge. Este joven de 32 años capacita a pequeños grupos de ciudadanos para que trabajen en favor de estos objetivos que, a su vez, inspiran a otros a participar.

“El sistema sí que funciona si invertimos nuestro tiempo y en vez de depender solo de los políticos confiamos en las personas de la comunidad que tienen buenas ideas y ampliamos la cantidad de personas que participan en este proceso”, sostiene Mazen.

Durante su primer mandato, el joven emprendedor estableció asociaciones con miembros del Concejo Municipal y con otros funcionarios.

Jan Devereux, fundadora de un grupo vecinal de defensa, conoció a Mazen luego de que este ganara la primera campaña. Tanto Mazen como otras personas alentaron a Jan a que se presentara para el Concejo Municipal. Y ganó.

“Siento gran respeto por Nadeem”, declaró Devereux al diario “Boston Globe” (en inglés). Es un amigo. Un aliado político

Mazen ha establecido su propio límite de mandato. (Samara Vise)
Mazen ha establecido su propio límite de mandato. (Samara Vise)

Mazen señala que en el pasado, las minorías en Estados Unidos confrontaron la intolerancia religiosa pero lograron sobreponerse. Como líder en la comunidad musulmana de Cambridge, destaca la necesidad de “trabajar con otros aliados, con otras comunidades que en el pasado hayan confrontado el odio”, dijo.

Además, afirma: “estos son aliados con un importante objetivo común … [el de] mejorar las condiciones de toda persona humana. Queremos mejorar la igualdad, la equidad y la justicia. Creo que en realidad estos valores son increíblemente patrióticos desde el punto de vista estadounidense”.

La estrategia de Mazen, ya sea brindando a los niños oportunidades extraescolares o defendiendo la libertad de culto, ha sido empoderar a los ciudadanos para lograr cambios. Por ahora, planea centrarse en su emprendimiento educativo cuando termine su tercer mandato en el Concejo Municipal.

De todos modos, no descarta regresar a la política dentro de 10 años.

“Si vuelvo a la política, va a ser con la mayor reserva posible y tras una profunda reflexión acerca de lo que se necesita para ser un buen líder”, manifestó. “Pero mi objetivo es crear esas oportunidades para otras personas”.