“Un conjunto de valores y aspiraciones universales” impulsa la lucha a favor de la dignidad humana, dijo el secretario de Estado John Kerry en el prefacio (en inglés) del Informe Anual por Países sobre Derechos Humanos (en inglés) correspondiente al año 2014.
Los informes recopilan información concreta sobre activistas y periodistas a favor de la democracia que están encarcelados, minorías religiosas y líderes civiles que son objeto de persecución y de mujeres y niñas a quienes se les niega el derecho a la educación o sufren algún otro tipo de abuso. También informan sobre el la trata de seres humanos, la libertad en Internet y los derechos de las personas discapacitadas y LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).
Kerry dijo a los periodistas el 25 de junio (en inglés) que el acceso al conocimiento y la apertura al cambio son esenciales para mejorar la condición de los derechos humanos en el mundo.

“Ningún país puede realizar su potencial si su población es retenida, y menos si es vencida por la represión”, dijo.
El secretario manifestó que “cuando se trata de derechos humanos, todos los países, incluido Estados Unidos, tienen algo que mejorar.”
Alentó a los líderes a examinar las prácticas de derechos humanos en sus países y modificar lo que está sucediendo en vez de negar los hechos desagradables. Al final, “la verdad triunfa”, dijo Kerry.
Los informes muestran tres tendencias en la condición global de los derechos humanos:
- Protagonistas que no son países, como Daesh, Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM), Boko Haram, Al-Shabaab, Jabhat al-Nusra y otros están perpetrando atrocidades brutales contra no combatientes inocentes.
- Cada vez se utiliza más la tecnología, incluidos medios nuevos, para ayudar a los grupos de la sociedad civil a estar mejor conectados e informados para combatir las violaciones de los derechos humanos. Pero los gobiernos autoritarios también están usando la tecnología para ayudar a perpetrar abusos y reprimir la libertad de expresión.
- La prevalencia de la corrupción y su uso para consolidar el poder en manos de gobernantes autoritarios está correlacionada con los abusos de los derechos humanos y la gobernanza represiva.
¿Quién vigila el historial de derechos humanos de Estados Unidos?
El vicesecretario adjunto de Estado en funciones en la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, Michael Kozak, dijo que algunos críticos del informe anual hicieron notar que no incluye una sección sobre Estados Unidos. “No somos informantes creíbles sobre nosotros mismos, pero al mismo tiempo pensamos que es muy saludable estar sujetos a este tipo de escrutinio”, manifestó.
De hecho, Estados Unidos ya lo está, comentó Kozak. Instituciones de la Organización de las Naciones Unidas tales como el Consejo de Derechos Humanos, el proceso de Revisión Periódica Universal, las revisiones de las obligaciones de los países según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y las convenciones en contra de la tortura y para eliminar la discriminación racial examinan regularmente los derechos humanos en Estados Unidos.
“Esas comisiones nos interrogan igual que a los demás países”, dijo, y Estados Unidos hace su mejor esfuerzo para responder a todas sus preguntas y críticas y demostrar que se han considerado y abordado sus recomendaciones.