Las 13 reglas de Colin Powell para liderar

Colin Powell (1937-2021), dirigió el Departamento de Estado como secretario de Estado y el ejército como jefe del Estado Mayor Conjunto. También fue un general de cuatro estrellas en el Ejército de Estados Unidos. Aun así, Powell “no se preocupaba demasiado por la jerarquía”, según dijo el actual secretario de Estado, Antony Blinken, el 18 de octubre (en inglés). “Quería escuchar a todo el mundo… Powell era sencilla y completamente un líder, y sabía cómo construir un equipo fuerte y unido”.

Powell ofrece 13 reglas para liderar en su autobiografía de 2012: “Principios que funcionan: En la vida y el liderazgo”. A continuación un resumen de estas reglas:

  1. No es tan malo como cree. Se verá mejor por la mañana. Salir de la oficina por la noche con una actitud ganadora no sólo le afecta a uno, sino que también transmite esa actitud a sus seguidores.
  2. Enfádese y supérelo. Todo el mundo se enfada. Es una emoción natural y saludable. Mi experiencia es que quedarse enfadado no es útil.
  3. Evite que su ego esté tan cerca de su posición que cuando ésta caiga, su ego se vaya con ella. Acepte que su posición era defectuosa, no su ego.
  4. Se puede hacer. Tenga un enfoque positivo y entusiasta de cada tarea. No se rodee de escépticos instantáneos.
  5. Tenga cuidado con lo que elige, puede que lo consiga. Tendrá que vivir con sus elecciones. Algunas malas elecciones pueden corregirse. Otras se quedarán con uno.
  6. No deje que los hechos adversos se interpongan en el camino de una buena decisión. El liderazgo superior es a menudo una cuestión de instinto superior. Cuando se enfrente a una decisión difícil, aproveche el tiempo disponible para recopilar información que sirva de base a su instinto.
  7. No puede tomar las decisiones de otra persona. No debería dejar que otros tomen las suyas. Asegúrese de que la elección es suya y de que no responde a la presión y al deseo de otros.
  8. Compruebe los pequeños detalles. Los líderes tienen que conocer las cosas pequeñas, tener una sensación de lo que está pasando en las profundidades de una organización donde existen pequeños detalles.
  9. Comparta el crédito. La gente necesita el reconocimiento y la sensación de valía tanto como la comida y el agua.
  10. Mantenga la calma. Sea amable. Pocas personas toman decisiones acertadas o sostenibles en un ambiente de caos.
  11. Tenga una visión. Sea exigente. Los seguidores necesitan saber a dónde les llevan sus líderes y con qué propósito. Los buenos líderes establecen la visión, la misión y los objetivos.
  12. No se deje aconsejar por sus miedos o por los detractores. Los que lo hacen se arriesgan a perder su tiempo y su energía.
  13. El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerza. Si cree en la probabilidad de éxito, sus seguidores también lo harán.