Los hispanos escritores, pintores, actores, cantantes, cineastas y diseñadores de moda tienen prominencia en el escenario artístico de Estados Unidos. Estas ocho grandes figuras han aprovechado sus raíces en América Latina, así como la complejidad y la riqueza de su experiencia estadounidense, para darle forma a su panorama artístico.

Christina Aguilera (Staten Island, Nueva York)

La cantante Christina Aguilera actuando. (© AP Images)

Hija de un inmigrante ecuatoriano Christina Aguilera tiene una potente voz que le ha significado ganar cinco premios Grammy y un Grammy Latino. Se presentó por primera vez en televisión en 1990 como participante en el programa Star Search (En busca de una estrella) y de ahí pasó a actuar en la serie televisiva The New Mickey Mouse Club (El nuevo club del Ratón Mickey). Se convirtió en una sensación de la canción al presentar su primer álbum titulado Christina Aguilera, en 1999. Sus siguientes álbumes le han conseguido éxito mundial y Aguilera ha vendido más de 25 millones de álbumes en todo el mundo.

Julia Álvarez (Ciudad de Nueva York)

El presidente Obama saluda a la escritora Julia Álvarez. (© AP Images)

La escritura de Julia Álvarez está repleta de sus vívidos recuerdos de infancia en la República Dominicana y de los del reajuste de su vida en la ciudad de Nueva York. Álvarez se hizo conocida como poeta pero luego se hizo mejor conocida por sus novelas, entre ellas “De Cómo las muchachas García perdieron el acento”, “En el tiempo de las mariposas”, “Antes de ser libres”. En 2013 el presidente Obama le otorgó la Medalla de las Artes por su “extraordinaria narrativa”, y es una de las escritoras latinas con mejores críticas y éxitos comerciales de su tiempo. Actualmente Álvarez es escritora en residencia en el Colegio Universitario Middlebury en Vermont.

Narciso Rodríguez (Newark, Nueva Jersey)

Narciso Rodríguez (izda.) con Michelle Obama en 2014 (© AP Images)

Hijo de inmigrantes cubanos Narciso Rodríguez ha logrado fama mundial como diseñador de modas. Luego de graduarse de la Escuela de Diseño Parsons, en Nueva York, trabajó para Anne Klein, Calvin Klein y Cerruti antes de lanzar su propia marca. En 1996 logró la fama por diseñar el vestido de Carolyn Bessette para su boda con John F. Kennedy Jr. Narciso Rodríguez también ha diseñado ropa para la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. En 2002 fue nombrado Diseñador del Año de Ropa Femenina por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos.

Benicio del Toro (Santurce, Puerto Rico)

Benicio del Toro (© AP Images)

Benicio del Toro, actor galardonado con el Óscar, además de ser productor de cine, se trasladó a Pensilvania a los 13 años de edad. Es mejor conocido por sus actuaciones en películas como “The Usual Suspects”, “Basquiat”, “Fear and Loathing in Las Vegas”, “Traffic”, “Snatch”, “21 Grams”, “Sin City” y “Che”. En 2001obtuvo el Óscar al mejor actor secundario en la película Traffic; sus otras distinciones incluyen el premio Golden Globe Award, el premio del Gremio de Actores de Pantalla y el Premio de la Academia Británica de Artes Cinemáticas y Televisivas. Sus películas recientes son “Guardians of the Galaxy” y la de pronto estreno “El Principito”.

Jessica Alba (Pomona, California)

Jessica Alba (© AP Images)

La actriz del cine y la televisión Jessica Alba comenzó a aparecer en la pantalla a los 13 años de edad y se hizo conocida como la actriz principal en la serie de televisión sobre ciencia ficción llamada “Dark Angel”. De ascendencia mexicana, danesa, francesa y canadiense, ha sido estrella en películas como “Honey”, “Sin City”, “Fantastic Four”, “Into the Blue”, “Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer” y “The Eye”. Alba ha trabajado con varias entidades benéficas, entre ellas Hábitat para la Humanidad, el Tren del Rescate, Kids Wish Network y Love Our Children USA.

Frank Romero (Los Ángeles)

Frank Romero (© AP Images)

Frank Romero es un muralista estadounidense de origen mexicano. Durante más de 40 años sus murales, publicaciones y exhibiciones han impulsado los ideales de La Raza, un grupo sin fines de lucro que trabaja para mejorar las oportunidades de los hispanos. En 1974, como miembro de “Los Cuatro”, un colectivo de arte chicano, Romero ayudó a presentar la primera muestra de arte chicano en una entidad de arte de alto nivel. Desde entonces ha completado más de 15 murales en Los Ángeles y ha presentado muestras en todo Estados Unidos, Europa y Japón.

Junot Díaz (Santo Domingo, República Dominicana)

Junot Diaz (© AP Images)

Junot Díaz llegó a Estados Unidos a los 6 años de edad y se crio en Nueva Jersey. En 2008, su primera novela “The Brief Wondrous Life of Oscar Wao” (La maravillosa vida breve de Óscar Wao), obtuvo el Premio Nacional de la Crítica Literaria, y luego el Premio Pulitzer de la categoría de ficción. Varios años antes publicó “Drown” (Ahogado), una serie de cuentos cortos y en 2012, he publicó otra colección titulada “This is How You Lose Her” (Así es como la pierdes). Actualmente Díaz enseña redacción creativa en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y es miembro fundador de la Fundación Voices of OUr Nation (Voces de Nuestra Nación), que organiza talleres de redacción para autores de color.

Jennifer López (Nueva York)

Jennifer Lopez (© AP Images)

Jennifer López —  actriz, cantante, productora de discos, bailarina, diseñadora de modas y productora de televisión de ascendencia puertorriqueña — es sin discusión la actriz/cantante latina más conocida en Estados Unidos. López hace campañas en favor de los derechos humanos y en favor de la vacunación infantil, y apoya con entusiasmo al Hospital Infantil de Los Ángeles.

Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos rinde homenaje a la cultura, tradición y la extraordinaria contribución de los estadounidenses con raíces en España, México y las naciones hispano hablantes de América Central, América del Sur y el Caribe.