
Más de 2,2 millones de estadounidenses de origen asiático e isleño del Pacífico (AAPI) son propietarios de empresas en Estados Unidos.
Desde gigantes de la alta tecnología hasta restaurantes de barrio, estos empresarios han aportado bienes, servicios y puestos de trabajo a las comunidades que los rodean.
Siete de cada 10 mujeres AAPI propietarias de negocios y seis de cada 10 hombres AAPI propietarios de negocios informaron de pérdidas económicas durante la pandemia, según la Cámara Nacional de Comercio y Emprendimiento de Asiáticos e Isleños del Pacífico (ACE, en inglés). Pero ahora, con la economía en alza, muchos de los negocios que han sobrevivido están prosperando y están surgiendo otros nuevos en lugar de los que no sobrevivieron.
Un lugar para observar el fenómeno son los barrios “Chinatown” de Estados Unidos. Muchas ciudades estadounidenses cuentan con zonas pobladas principalmente por personas de origen chino. Los de San Francisco y Nueva York están entre los más destacados.
Los nuevos negocios de San Francisco destacan en espacios antiguos
En San Francisco, donde se encuentra el barrio de Chinatown más antiguo de América del Norte, COVID-19 perjudicó a muchos negocios locales. Algunos fracasaron, pero hoy otros nuevos dan vida al barrio.

“Quiero aportar mi granito de arena para recuperar el negocio y elevar el nivel de Chinatown”, declaró el chef Ho Chee Boon, ganador de una estrella Michelin, al diario South China Morning Post. Abrió “Empress by Boon” hace un año en el espacio que antes ocupaba “Empress of China”, uno de los establecimientos más antiguos de San Francisco. “Si ves la portada de un libro, si es atractiva e interesante, abrirás el libro. Quiero hacer esto con el restaurante”.
La primera nueva discoteca del barrio en décadas, Lion’s Den, abrió en marzo de 2021.
“Creemos que el futuro de Chinatown será más gastronomía, más entretenimiento, más coctelerías únicas como las que había en la década de 1950”, declaró el cofundador de Lion’s Den, Steven Lee, al South China Morning Post. “Todo cierra el círculo”.
La ciudad de Nueva York financia la revitalización de Chinatown
Los gobiernos locales también participan.
En noviembre de 2021, la gobernadora de Nueva York concedió a Chinatown de Nueva York una subvención de 20 millones de dólares de la Iniciativa de Revitalización del Centro de la Ciudad para “desarrollar su historia como destino cultural a fin de preservar y restaurar el vecindario como una dinámica área céntrica”.
“Chinatown es un pilar de riqueza y diversidad cultural, no solo para los neoyorquinos, sino para el mundo entero”, aseguró la gobernadora Kathy Hochul en un comunicado (en inglés, con traducciones a varios idiomas). “Con estos fondos, Chinatown brillará aún más y alcanzará todo su potencial como comunidad dinámica y destino cultural y artístico internacional “.

Los propietarios de negocios pueden presentar propuestas de proyectos para el crecimiento de las pequeñas empresas, la mejora de las infraestructuras del barrio o la revitalización del mismo.
Un comité de propietarios de negocios AAPI está revisando las presentaciones de proyectos y anunciará los beneficiarios de las subvenciones este otoño.
“Chinatown es un emblema cultural e histórico que es importante para el presente y el futuro de la comunidad chino-estadounidense y asiático-estadounidense, no solo en Nueva York sino en toda la Región Noreste”, dijo la presidenta del distrito de Manhattan, Gale A. Brewer, tras el anuncio.