Para ayudar a los miles de migrantes de Birmania y Bangladés que parecen haber naufragado, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han comenzado vuelos de reconocimiento marítimo (en inglés) cerca de la costa occidental de Malasia para ayudar a localizarlos, según la embajada de Estados Unidos en Bangkok, Tailandia.
“Los vuelos son congruentes con nuestra oferta de ayudar a los gobiernos de la región a mejorar su conocimiento de la situación en el mar de Andaman y la bahía de Bengala”, comentó la portavoz de la embajada, Melissa Sweeney, en una declaración de 26 de mayo.
Agregó que las autoridades estadounidenses continúan “la consulta con gobiernos de la región en relación con sus necesidades y las mejores maneras en que Estados Unidos puede ayudarles proporcionando asistencia humanitaria para los migrantes vulnerables en la región”.
Más de 3.600 personas han llegado a Indonesia, Malasia y Tailandia desde el 10 de mayo. Miles más podrían estar atrapados en barcos con poca agua y comida o sin ninguna de estas.
La administración Obama acogió la decisión de los tres países de colaborar para proporcionar a los migrantes asistencia humanitaria y refugio.

“Estados Unidos está listo para ayudar a los países de la región a encargarse de esto y salvar vidas hoy. Tenemos una obligación común de responder al llamado de estos migrantes, que arriesgan su vida en el mar”, comentó la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, el 20 de mayo (en inglés).
Dijo que Estados Unidos está preparado para liderar cualquier iniciativa de reubicación multinacional organizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados e indicó que más de 1.000 rohingya han venido a Estados Unidos desde octubre de 2014.
Durante ese período, la administración Obama también ha proporcionado casi 109 millones de dólares en asistencia humanitaria para los birmanos vulnerables, declaró.