En Wall Street, en una fábrica de automóviles y en el mundo del arte, las mujeres estadounidenses están abriéndose camino hacia la cima de sus profesiones. He aquí una mirada a siete que están haciendo impacto.
Stacey Cunningham

Stacey Cunningham, hija de un agente de cambio y bolsa, comenzó a trabajar en la Bolsa de Nueva York como pasante de verano y más tarde como oficinista en el bullicioso y todavía dominado por los hombres terreno de la bolsa. Hoy es la presidenta de la bolsa de valores más antigua y grande del mundo. Armada con un título en ingeniería industrial, Cunningham se tomó un descanso a mitad de carrera para asistir a la escuela culinaria antes de regresar al mundo financiero. ¿Su consejo para los que empiezan? “Si no estás sobrepasando tus límites, no estás creciendo tanto como podrías”, dijo a la revista Forbes.
Geisha Williams

Geisha Williams, cuya familia llegó a Estados Unidos desde Cuba cuando tenía 5 años, dice que “nunca imaginó un mundo en el que pudiera ser directora ejecutiva de una gran empresa”. Pero la ejecutiva de la empresa Pacific Gas & Electric Corporation es ahora la primera latina que dirige una empresa de la clasificación Fortune 500. En la primera compañía de servicios para la que trabajó, se sorprendió cuando un mentor le dijo: “Geisha, alguien tiene que dirigir este lugar. ¿Por qué no tú?” Ahora exhorta a otras mujeres a buscar los trabajos más difíciles.
Lorna Mahlock

Lorna Mahlock se ganó una página en la historia del Cuerpo de Infantería de Marina en abril de 2018 cuando fue designada por el presidente Trump y confirmada por el Senado como la primera mujer oficial general afroestadounidense del Cuerpo. Nacida en Kingston (Jamaica), emigró a Brooklyn (Nueva York) y se alistó en 1985 cuando era adolescente. Seis años más tarde recibió su grado de oficial, prestó servicio tres veces en Irak. La general de brigada ahora dirige Comando, Control, Comunicaciones y Computación y es jefa directora de información. El Cuerpo de Infantería de Marina ha abierto todas las posiciones incluyendo las de combate a las mujeres. “Ha ido en constante aumento”, dice Mahlock.
Kaywin Feldman

Formada en Arqueología clásica e Historia del Arte, Kaywin Feldman dirigió un museo por primera vez a los 28 años y ha aumentado las visitas y ampliado colecciones en todas las etapas de su carrera. Pero todavía recuerda que el presidente de la junta directiva de un museo de Texas le dijo una vez: “Eres demasiado joven y demasiado mujer para que un curador te rinda cuentas”. Feldman, de 52 años, es ahora la primera mujer en ocupar la dirección de la Galería Nacional de Arte.
Ellen Stofan

Ellen Stofan tenía 4 años cuando fue testigo por primera vez del lanzamiento de un cohete. Esta hija de un científico espacial y profesora de ciencias se convirtió en geóloga planetaria, jefa científica de la Administración Nacional de Asuntos Aeronáuticos y del Espacio y ahora la primera mujer en dirigir el Museo Nacional del Aire y el Espacio. “Quiero que cada niño que venga a mi museo se vea a sí mismo”, dice Stofan.
Karlie Kloss

El rostro de la modelo de moda Karlie Kloss está entre los más reconocidos del mundo, en las portadas de revistas, en la televisión como presentadora del programa Project Runway, y en Instagram, donde tiene 7,8 millones de seguidores. También se autodescribe como una persona superestudiosa que ayuda a las chicas a aprender a crear código informático con sus campamentos de verano informáticos gratuitos “Kode with Klossy” (Escribe código informático con Klossy). Declaró a la cadena informativa ABC News que quiere ofrecer a las niñas “algo más significativo que una foto entre bastidores en un desfile de modas”.
Deborah Manzano

La veterana de la industria automotriz Deborah Manzano recuerda la primera vez que vio cómo se construía un automóvil y cómo salía de la cadena de montaje. “Fue como un milagro. Te daban escalofríos”, dijo Manzano a una publicación interna de Ford Motor Company. Ahora dirige la planta de Dearborn (Michigan), que fabrica las camionetas F-150 de Ford. Anima a las niñas a tomar las clases de ciencias que se requieren para los trabajos en alta tecnología en la industria manufacturera, que son altamente remunerados.
La redactora independiente Julia Bahl contribuyó a esta crónica.