La Plataforma de Acción de Pekín establecida en 1995 en una conferencia de las Naciones Unidas, establece una agenda para la potenciación de la mujer e identifica 12 aspectos críticos como preocupantes. Veinte años después de Pekín ShareAmerica evalúa el progreso mundial en cada uno de estos aspectos. El artículo de hoy examina la contribución de la mujer a los medios informativos

Desde la década de 1970, mujeres de todo el mundo han desempeñado papeles cada vez más importantes en el ámbito de las noticias, tanto como periodistas como ejecutivas de medios de comunicaciones más recientemente. Incluso han dado sus vidas por la libertad de prensa.

Grupo de mujeres sentadas en un auditorio (Foto cedida por Women's Edition)
Periodistas de Women’s Edition en una sesión de las Naciones Unidas sobre el estatus de las mujeres. (Foto cedida por Women’s Edition)

Fortalecer el papel de la mujer

Nuevas oportunidades y capacitación abren las puertas a las mujeres en los medios. Revistas como Manushi de India y Azizah, de orientación musulmana, en Estados Unidos, no solamente publican artículos escritos por mujeres, sino que fueron fundadas y son gestionadas por mujeres (ambas en inglés). Organizaciones como PRB Women’s Edition (en inglés), financiada por USAID, preparan a mujeres para carreras en periodismo, en tanto que el grupo africano Gender Links (en inglés, francés y portugués) opera su propio servicio de noticias y capacita a mujeres periodistas para contrarrestar los mensajes e imágenes que discriminan por género en las noticias, la publicidad, el cine y la televisión. Por su parte, las periodistas ciudadanas (en inglés) se destacan tanto en la ciudad como en regiones rurales y zonas de guerra.

Brankica Stanković hablando en una conferencia (Foto cedida por Dejana Batalović/IWMF)
La periodista de investigación Brankica Stanković ganó el Premio 2014 de la IWMF a la Valentía en el Periodismo por sacar al descubierto la corrupción y el crimen organizado. (Foto cedida por Dejana Batalović/IWMF)

La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) (en inglés), fundada en 1990 por mujeres periodistas estadounidenses para fortalecer el papel de las periodistas en todo el mundo, ofrece capacitación y subvenciones y ha reconocido el trabajo de mujeres de 53 países mediante su premio anual a la Valentía en el Periodismo (en inglés). Entre las ganadoras, se encuentran la periodista de investigación Brankica Stanković (en inglés), de Serbia, quien vive bajo protección policial desde 2009 tras recibir numerosas amenazas de muerte, y Claudia Julieta Duque (en inglés), de Colombia, quien fue secuestrada, privada de sus bienes y forzada al exilio en tres ocasiones entre 2001 y 2008, a pesar de lo cual continúa con su trabajo.

Anja Niedringhaus con su cámara (© AP Images)
La fotorreportera ganadora del premio Pulitzer Anja Niedringhaus fue asesinada mientras cubría las elecciones de Afganistán en 2014. La experimentada reportera de AP Kathy Gannon resultó gravemente herida en el mismo incidente. (© AP Images)

En marzo de 2015 la fundación IWMF eligió a la fotógrafa independiente Heidi Levine (en inglés), de Jerusalén, como la primera ganadora del Premio Anja Niedringhaus a la Valentía en el Fotoperiodismo, que honra el legado de la fotógrafa ganadora del premio Pulitzer Anja Niedringhaus (en inglés), asesinada cuando informaba desde Afganistán en 2014. Al anunciar el premio, IWMF expresó que el “coraje y el compromiso de Levine con su historia en Gaza son inquebrantables, documentando trágicos eventos en circunstancias extremas y demostrando además una profunda compasión por las personas a quienes encuentra”.

La periodista Hu Shuli (en inglés), a quien a menudo se describe como la mujer más peligrosa de China debido a su periodismo de investigación, lanzó la revista Caijing en 1998 y publicó mordaces artículos de investigación sobre prácticas empresariales fraudulentas y corrupción gubernamental. Cuando los dueños de la revista cedieron a la presión oficial y censuraron los contenidos, Hu se marchó de Caijing en 2009, llevándose con ella a 40 periodistas, para luego fundar Caixin Media, que se ha convertido en la organización independiente de información más importante de China.

Las mujeres marchan al mismo paso que los hombres, asumiendo los mismos riesgos para informar las noticias, protegiendo nuestro derecho a saber.