
Las mujeres de Ucrania desempeñan un papel vital en la protección de su país y en la configuración de su futuro.
Más de 60.000 ucranianas prestan servicio en el ejército ucraniano defendiendo el país contra la agresión rusa. Decenas de miles más ponen de su parte para ayudar a su país como periodistas, paramédicas, maestras, políticas y artistas.
“A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la lucha de Ucrania por la libertad y la soberanía”, declaró Katrina Fotovat, embajadora en funciones de la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Mundiales de la Mujer. Esto sigue siendo cierto hoy en día.
“Las mujeres son… las heroínas de esta guerra”, afirmó Oksana Markarova, embajadora de Ucrania en Estados Unidos, durante una mesa redonda virtual del Departamento de Estado sobre el papel de las mujeres ucranianas en la lucha contra la agresión rusa a Ucrania y su futuro colectivo.

Mujeres al frente de comunidades
Mientras muchas organizaciones internacionales huían de Ucrania al comienzo de la invasión rusa a gran escala, muchas mujeres líderes se quedaron, dijo Markarova.
“Arriesgaron sus vidas para repartir alimentos y ayudar a otras mujeres. Arriesgaron sus vidas para ayudar a nuestras valientes fuerzas armadas. Arriesgaron sus vidas para intentar garantizar algún tipo de normalidad en esta horrible guerra”, afirmó.

Destacó la excepcional labor de Oleksandra Matviichuk, que dirige el Centro para las Libertades Civiles y compartió el premio Nobel de la Paz de 2022 por sus esfuerzos para documentar posibles crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos.
El secretario de Estado Antony Blinken afirmó el 18 de febrero que, basándose en un análisis minucioso de la ley y de los hechos disponibles, miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios rusos han cometido crímenes contra la humanidad (en inglés) en Ucrania. Dijo que la determinación subraya “la magnitud estremecedora del sufrimiento humano provocado por Moscú a la población civil ucraniana”.
En marzo de 2022, Blinken anunció que el gobierno de Estados Unidos había determinado que miembros de las fuerzas de Rusia habían cometido crímenes de guerra (en inglés) en Ucrania.
La periodista Nataliya Gumenyuk afirmó que las periodistas han denunciado abusos cometidos por las fuerzas rusas en Jersón, Járkiv, Severodonetsk y otras ciudades y pueblos de Ucrania. Según explicó, las periodistas afiliadas al Laboratorio de Periodismo de Interés Público, fundado por ella, hablan con testigos de lo que podrían ser crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
“Es un trabajo extremadamente difícil”, dijo Gumenyuk durante la mesa redonda, pero “se hace por el futuro, se hace por la justicia”.
En las ciudades y pueblos, muchos hombres están en el frente, por lo que las mujeres han tenido que mantener en funcionamiento hospitales, escuelas e incluso los propios pueblos, a menudo sin agua, electricidad ni suministros. “Muy a menudo, gracias a ellas [las mujeres], la comunidad ha sobrevivido”, afirma Gumenyuk.
Las mujeres también lideran en el frente. De las 60.000 mujeres del ejército ucraniano, 5.000 sirven en unidades de combate, trabajando como paramédicas y francotiradoras, dijo Yevheniia Kravchuk, miembro del Parlamento de Ucrania.

Pensar en la próxima generación
Kravchuk señaló que una generación de niños en Ucrania “no conoce otra cosa que la agresión rusa”.
Eso incluye a la hija de Kravchuk, que cumplió 9 años este año. Nació en la época de la Revolución de Maidán, también conocida como la Revolución de la Dignidad, a principios de 2014. Pocas semanas después de su nacimiento, las fuerzas rusas invadieron Crimea y comenzaron a ocuparla. Y luego los apoderados de Rusia se trasladaron a las regiones de Donetsk y Lugansk. “No podemos dejar esta guerra a nuestros hijos”.
Ruslana Lyzhychko, ganadora del Festival de Eurovisión 2004 y galardonada con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2014 del Departamento de Estado, critica abiertamente la guerra. En las redes sociales insta a sus seguidores y a los famosos a ser activos y trabajar por la paz. “No se trata solo de Ucrania, no se trata solo de Europa”, afirma. “Se trata de nuestra humanidad”.
Vea las declaraciones completas de estas mujeres (en inglés) en la mesa redonda. Conozca también otras mujeres que defienden Ucrania de las que se ha escrito una semblanza en una serie de ShareAmerica, entre ellas Yana Zinkevych, Nataliya Mykolska y Valentina Synenka.