Cuando el secretario de Estado John Kerry y el secretario del Tesoro Jacob Lew reciban a sus homólogos chinos el 23 y 24 de junio, el cambio climático estará a la cabeza de la agenda.
La delegación china en el séptimo Diálogo Económico y Estratégico entre Estados Unidos y China será liderada por el consejero de Estado Yang Jiechi y el vice primer ministro Wang Yang.
Estados Unidos y China establecieron el diálogo en 2009. Al ampliar conversaciones anuales existentes que antes se habían enfocado en asuntos económicos nada más, el diálogo pretende crear una relación de cooperación entre ambos países ya que los dos tienen mucha influencia en asuntos económicos y ambientales mundiales, incluyendo los esfuerzos para combatir el cambio climático (en inglés).

El 12 de noviembre de 2014, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo (en inglés) según el cual Estados Unidos recortaría sus emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 28 por ciento para 2025, lo que haría que las emisiones de Estados Unidos estuvieran por debajo de las producidas en 2005. China estableció una meta para que sus emisiones alcanzaran el punto álgido para 2030 y dijo que fuentes de energía limpia tales como solar y eólica sumarian el 20 por ciento de su producción energética para 2030.
“Al ser las dos economías más grandes del mundo, así como los mayores consumidores de energía y emisores de gases de efecto invernadero, tenemos una responsabilidad especial de liderar el esfuerzo mundial contra el cambio climático” dijo el presidente Obama en Pekín (en inglés).
El diálogo de 2015 se produce “en un momento de bastante importancia en relación con lo que ha estado ocurriendo en la región así como posiblemente a algunos de los intereses en cuanto al comercio, la economía y otros”, dijo Kerry el 16 de junio (en inglés). “Tengo confianza en que vamos a tener una conversación plena sobre todos los asuntos que nos confrontan”.
El Departamento de Estado anunció el 15 de junio (en inglés) que el diálogo de 2015 se centrará en “abordar los desafíos y oportunidades que ambos países confrontan en una amplia gama de aspectos bilaterales, regionales y mundiales de interés estratégico y económico inmediato y a largo plazo”.