Si estás por comenzar el colegio universitario o la universidad aquí en Estados Unidos puede que seas uno de los novatos con suerte que vayan a utilizar elegantes nuevas residencias. Muchas universidades de Estados Unidos han estado ocupadas construyendo y agregando instalaciones de lujo a sus edificios de residencias. Y algunas universidades atraen a sus estudiantes con históricas instalaciones de fábula para vivir.
Ya sea que una universidad te ofrezca la posibilidad de vivir entre los profesores, de gozar de la mejor tecnología o de estudiar en un escritorio parecido al que Edgar Allan Poe utilizó para escribir sus relatos, puedes estar seguro de que aprenderás mucho y harás muchos nuevos amigos.
Si estudias en la Universidad de Brandeis quizá puedas vivir en un castillo patrimonio histórico de Estados Unidos como parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. (Mike Lovett)Estudiantes de la Universidad de Cincinnati tienen vistas del piso al techo frente al campus. Las ventanas no necesitan cortinas. Los estudiantes pueden ajustar el color del vidrio de acuerdo a sus preferencias o cambiar el nivel de la iluminación para aumentar o disminuir la privacidad. (Foto cedida por UC Photo Services)Viviendas de los estudiantes a lo largo del pasillo “The Lawn” en la Universidad de Virginia, un lugar declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, que fue diseñado por Thomas Jefferson. Los estudiantes de cursos superiores pueden vivir, de acuerdo a su rendimiento, en los cuartos que tienen muebles de estilo siglo XIX y chimeneas de leña que funcionan. (Creative Commons)La Universidad de Akron ofrece cuartos contemporáneos con techos altos y ventanas grandes, lo que les permite a los estudiantes ser creativos en el lugar en que viven. (Foto cedida)Las residencias “Osprey Fountains”, en la Universidad de Norte de Florida, que se jacta de tener una piscina parecida a ríos que se hallan en muchos parques de diversiones de Estados Unidos. Los estudiantes pueden flotar en un neumático, relajarse con un libro, mientras la corriente los lleva por el recorrido de la piscina. (Creative Commons)Los colegios residenciales de Yale les permiten a los estudiantes vivir en la misma comunidad los cuatro años de estudios. Dos profesores (incluyendo a su familia) viven en la comunidad, comen juntos y comparten la vida cotidiana con los estudiantes, y también sirven como asesores residentes. (Norman McGrath)
Recuerda que hay muchas cosas, además de las comodidades que debes considerar al decidir dónde vas a vivir. Daniel F. Chambliss, un profesor que estuvo en contacto con unos 100 estudiantes en la universidad, para investigar su libro “Cómo funciona un colegio universitario”, comentó en Inside Higher Ed (en inglés) que considera que los ambientes “de mucho contacto”, como son las residencias tradicionales, son mejores.
Estos ambientes tienen largos pasillos, cuartos compartidos, y baños comunes, donde los estudiantes no tienen más alternativa que conocer a muchos de sus compañeros. Según Chambliss, con o sin comodidades, esas configuraciones “son la mejor manera de ayudar a los nuevos estudiantes a resolver su problema más grande, encontrar amigos”.
Para conocer más información sobre cómo estudiar en Estados Unidos vista el sitio EducationUSA y entérate de cómo otros estudiantes internacionales disfrutan en los colegios universitarios de Estados Unidos en el sitio ShareAmerica.