Las subvenciones MacArthur para superdotados incluyen innovadores con alcance mundial

Conoce a la nueva generación de genios.

Recientemente se anunció que 24 personas han recibido la subvención MacArthur en 2017, a la que se suele llamar subvención para superdotados (“genius grants”) otorgada por la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur con sede en Chicago.

Estas subvenciones se otorgan cada año a entre 20 y 30 individuos en una diversidad de campos y disciplinas y que hayan demostrado “extraordinaria originalidad y dedicación en sus propósitos creativos y una capacidad marcada para la dirección propia”, según la fundación.

Tuit:
Fundación MacArthur @macfound
Conversaciones con tres individuos creativos en la promoción de 2017 de subvencionados MacArthur: Annie Baker, @jesmimi y Taylor Mac.
Escucha a estos subvencionados #MacFellow hablar sobre su trabajo: http://bit.ly/2zNrCCP
16:30 horas – 10 de noviembre de 2017
(Enlaces en inglés)

Los ganadores provienen de todo tipo de ámbito. Cada uno de ellos recibe 625.000 dólares pagados durante cinco años como “una inversión en su potencial”. El dinero se otorga sin condiciones.

Los subvencionados de la Fundación MacArthur deben ser ciudadanos o residentes de Estados Unidos, y no pueden ocupar puestos electivos o puestos avanzados en el gobierno.

Tampoco pueden solicitar las subvenciones. Alguien tiene que nominarlos, y dado que el proceso de selección es confidencial, los candidatos no saben que están siendo considerados. Solo se enteran después de haber sido seleccionados, con una llamada telefónica de la fundación antes de que la noticia se haga pública.

De la inmunología a la ópera

Los homenajeados de 2017 incluyen al inmunólogo brasileño Gabriel Victora, que enseña en la Universidad Rockefeller de Nueva York y estudia cómo los anticuerpos se defienden contra las infecciones; la dramaturga ganadora del premio Pulitzer, Annie Baker; el informático Stefan Savage, que investiga la seguridad en Internet y los delitos cibernéticos; y el productor de ópera y teatro Yuval Sharon, creador de óperas de inmersión, multisensoriales y móviles.

Algunos de los subvencionados de 2017 ya están intentando lograr un impacto mundial.

El estratega de derechos humanos Greg Asbed, por ejemplo, desarrolló un programa para mejorar las condiciones laborales para los recolectores de tomates en Immokalee (Florida). Su modelo ahora se está reproduciendo en la industria de la confección de Bangladés, entre otros lugares.

El enfoque de Asbed está acreditado por eliminar abusos graves, como el trabajo forzado y el robo de salarios.

Mujer en un escenario cantando y tocando un banjo (© Jeff Hahne/Getty Images)
La homenajeada Rhiannon Giddens en una actuación en Charlotte (Carolina del Norte). (© Jeff Hahne/Getty Images)

Con el dinero de su subvención, Asbed dijo al diario “Miami Herald” que espera extender el alcance de su programa y “cambiar la vida de las personas de manera inconmensurable”.

Otro subvencionado, la informática Regina Barzilay, enseña en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Está desarrollando métodos de aprendizaje automático que permiten a las computadoras procesar y analizar grandes cantidades de datos de lenguaje humano.

Barzilay está aprovechando el poder del aprendizaje mecanizado para atender a pacientes con cáncer. Sus técnicas de procesamiento de datos pretenden identificar tendencias y patrones que fomentan el diagnóstico temprano, el tratamiento y la prevención de enfermedades en todo el mundo.

Desde 1981, 942 personas han recibido subvenciones de la Fundación MacArthur.

Los galardonados de 2017 representan una amplia gama de talento en las artes, las humanidades y las ciencias, entre ellos están el fotógrafo Dawoud Bey, el matemático Emmanuel Candès, los músicos Rhiannon Giddens y Tyshawn Sorey, el antropólogo Jason De León, el artista de teatro Taylor Mac, la organizadora de justicia social Cristina Jiménez Moreta y el historiador Derek Peterson.

Completan la lista: el planificador urbano Damon Rich, la periodista Nikole Hannah-Jones, el escritor Viet Thanh Nguyen, la paisajista arquitectónica Kate Orff, el líder comunitario Rami Nashashibi, la psicóloga Betsy Levy Paluck, la pintora Njideka Akunyili Crosby, el historiador Sunil Amrith, el artista y geógrafo Trevor Paglen y la escritora de ficción Jesmyn Ward.