Summit, una supercomputadora científica, en el Laboratorio Nacional Oak Ridge (Laboratorio Nacional Oak Ridge/Carlos Jones)
El Laboratorio Nacional de Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos reveló a Summit como la supercomputadora científica más potente e inteligente del mundo el 8 de junio de 2018. (Laboratorio Nacional de Oak Ridge/Carlos Jones)

Estados Unidos está poniendo a disposición de los científicos de todo el mundo las supercomputadoras más avanzadas del mundo para ayudar a combatir el novel coronavirus 2019 (COVID-19).

La Casa Blanca anunció recientemente (en inglés) la creación del Consorcio de computación de alto rendimiento COVID-19 (en inglés), una nueva colaboración entre el gobierno de Estados Unidos, empresas de tecnología y universidades de investigación.

Esta iniciativa “liberará el poder de los recursos de supercomputación estadounidenses para … ayudar a los investigadores a descubrir nuevos tratamientos y vacunas“, dijo el presidente Trump (en inglés) el 22 de marzo.

Hombre parado en fila de servidores de computadoras (NASA/Dominic Hart)
Pleiades (Pléyades), la central de supercomputación de la NASA en California, es una de las computadoras más rápidas del mundo.(NASA/Dominic Hart)

Usando estas computadoras, los científicos podrán responder preguntas complejas sobre el código genético o la forma molecular del virus en horas o días en lugar de semanas o meses.

Por medio de este proyecto, los investigadores pueden enviar propuestas a un portal en línea (en inglés) donde serán revisadas y emparejadas con la potencia de las computadoras.

Muchas de estas computadoras ya ayudan en el descubrimiento científico. Por ejemplo, la supercomputadora Pleiades (Pléyades) de la NASA en el Centro de Investigación Ames en California normalmente simula objetos masivos en el centro de la galaxia (en inglés). Ahora se usará para acelerar la comprensión de COVID-19 para ayudar a vencer al virus.

Tuit:
Jim Bridenstine @JimBridenstine
Orgulloso de que la @NASA esté prestando la experiencia de nuestra supercomputadora para ayudar en la lucha mundial contra COVID-19. Durante más de seis décadas la agencia ha empleado su experiencia para abordar desafíos que han beneficiado a personas en todo el mundo de maneras inesperadas. Más información: https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/white-house-announces-new-partnership-unleash-u-s-supercomputing-resources-fight-covid-19/ …
11:50 horas – 23 de marzo de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

La más rápida de las supercomputadoras, llamada Summit, en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos en Tennessee, puede calcular 200 petaflops. Esto es 200.000 billones de cálculos por segundo, usando la medida estándar de la potencia de la supercomputadora.

Circuitos informáticos (Laboratorio Nacional Oak Ridge/Jason Richards)
Interior de la supercomputadora Summit (Laboratorio Nacional Oak Ridge/Jason Richards)

Los investigadores ya han utilizado Summit para identificar 77 compuestos de fármacos compuestos por moléculas pequeñas (en inglés) que podrían merecer un estudio más profundo en la lucha contra COVID-19. Utilizando la supercomputadora, los investigadores ya han sido capaces de analizar los compuestos en días en lugar de meses para encontrar los que podrían impedir que el virus se adhiera a las células humanas.

El Departamento de Energía es el sitio donde están las supercomputadoras más rápidas y potentes del mundo“, dijo el secretario de Energía de Estados Unidos Dan Brouillette. “Estamos entusiasmados por asociarnos con líderes de la comunidad científica que usarán nuestra innovación y tecnología de primera clase para combatir COVID-19“.