La tecnología móvil está mejorando el acceso a la educación de calidad en el África subsahariana, una región en la que millones de niños abandonan la escuela primaria cada año y en la que a las escuelas les faltan nuevos maestros.

En el año 2009, Steve Vosloo, un especialista en enseñanza, abrió la tienda Yoza de teléfonos celulares en Sudáfrica, para permitir a los estudiantes leer y comentar relatos y poemas en sus teléfonos móviles. Otros proyectos similares que se han establecido en la región en años recientes incluyen:
- Dr. Math (en inglés), en Sudáfrica, que conecta a los estudiantes con tutores de matemáticas para realizar tutorías en vivo por medio de MXit, un servicio de redes sociales.
- MoMaths, en Nigeria, que ofrece ideas para preparar los exámenes de la enseñanza secundaria por medio de mensajes de texto.
- MobiLiteracy, en Uganda, que ofrece clases diarias de lectura por medio de teléfonos móviles para padres de familia analfabetos.
- La organización con fines de lucro Rethink Education (en inglés), que ofrece contenido en matemáticas y ciencias para los estudiantes de secundaria en Sudáfrica, por medio de Internet y plataformas móviles.

Sin embargo el proyecto de educación móvil de más rápido crecimiento es Eneza Education (en inglés), inaugurado en Kenia hace cuatro años por la maestra estadounidense Toni Maraviglia y el tecnólogo keniano Kago Kagichiri.
El servicio, que tiene un personal de 15 empleados y 40 maestros freelance, ofrece contenidos interactivos alineados con el programa de estudios nacional. Los estudiantes y los alumnos pueden suscribirse por medio de diversas plataformas, incluyendo teléfonos celulares básicos. Algunos de sus usuarios más frecuentes viven en regiones remotas del país.
Eneza es una empresa con fines de lucro que cobra el equivalente a 50 centavos de dólar de Estados Unidos por una suscripción mensual para tener acceso a sus materiales. Maraviglia dice que la compañía ha sextuplicado la cantidad de suscriptores en tres años (ahora tiene 860.000).
“Hacerlo por lucro es la mejor decisión tomamos”, dijo. Al ofrecer acciones en la compañía, Eneza Education ha podido atraer capital de riesgo y talento. (La compañía todavía no es rentable).

Por medio del acelerador de educación para niñas “Girl Effect Accelerator”, los fundadores de Eneza han aprendido de otros colegas empresarios en África y de asesores en Estados Unidos. Inicialmente enfocados en la escuelas, Maraviglia percibió que Eneza podría crecer mucho más rápido si vendiera directamente a los estudiantes y sus familias. Espera que a largo plazo pueda llegar a tener 50 millones de usuarios en todo África.
“Realmente lo que pretendemos es ser enormes”, dijo Maraviglia a BBC News en 2015.