Lejos de casa, pero todavía en contacto con sus raíces. Comunidades en diáspora en Estados Unidos

Personas en una calle central (Depto. de Estado)
La avenida Bergenline en Union City.(Para el Departamento de Estado de Estados Unidos/Amanda Brown)

La Semana Mundial de la Diáspora es un homenaje a 232 millones de personas que viven fuera del país donde nacieron. Hay más de estos que viven en Estados Unidos que en ningún otro país. En Estados Unidos estas son algunas de las comunidades en diáspora a las que mejor les va:

Los estadounidenses de origen cubano en Union City, Nueva Jersey

La ciudad de Union City, en Nueva Jersey, tiene sabor e influencia cubanos. Con la llegada de los cubanos que huyeron de la revolución de 1959 en Cuba, esta pequeña ciudad justo al oeste de Nueva York ha recibido el apodo de “La Habana del Hudson” y es la segunda después de Miami en porcentaje de población cubana.

Aunque los estadounidenses de origen cubano de segunda generación suelen preferir comunidades en las afueras de las ciudades muchos recién llegados de Cuba todavía prefieren que Union City sea su primer hogar en Estados Unidos. Se celebra la procesión anual de la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre así como el desfile (o la parada) del Día de Cuba en la avenida Bergenline, y ambos atraen a grandes multitudes. El senador estadounidenses Robert Menéndez se crió en Union City y empezó su carrera política en su Junta de Educación. Para Menéndez, como para otros miles de estadounidenses de origen cubano, Union City probó ser la puerta de entrada hacia el sueño americano.

estadounidenses de origen punyab en Yuba City (Dean Tokuno)
Los residentes de Yuba City, California, Sujan Singh y Sunita Nakhwal construyeron su bazar punyab que se ha convertido en un suministrador de necesidades culinarias del sur de Asia. (Dean Tokuno)

Estadounidense de origen punyab en el Valle de Sacramento en California

Inmigrantes de la región surasiática de Punyab se han establecido en California durante más de 100 años, y hoy en día alrededor de 10.000 residentes de los condados de Sutter y Yuba son inmigrantes o descendientes de inmigrantes de la zona de Punyab.

El dr. Jasbir Kang llegó a la ciudad de Yuba City en 1991 y celebra su nuevo hogar y su legado sikh en Estados Unidos. “He hallado justicia y ecuanimidad. He hallado dignidad humana. He hallado tolerancia y amor. He hallado generosidad de espíritu, un país que recompense el trabajo arduo”, dice.

tahonero bújaro en Queens (David Finkelstein)
Aunque es asociado más frecuentemente con alimentos de la India y Pakistán, los hornos tandoor también se usan en la cocina bújara como parte de las celebraciones semanales del sabbat. (David Finkelstein)

Judíos bújaros en Queens, Nueva York

Inmigrantes de las antiguas comunidades judías de Asia Central han progresado en los vecindarios de Forest Hills, Rego Park y Kew Gardens en Queens, Nueva York, uno de los distritos de la ciudad de Nueva York. La población de judíos bújaros proviene principalmente de las dos exrepúblicas soviéticas de Uzbekistán y Tayikistán y en la actualidad excede de 40.000 personas.

El abogado Boris Nektalov nació en Samarcanda y ha estado en Estados Unidos durante más de 20 años. Como muchos otros, continua hablando con soltura ruso y bújaro, un dialecto persa que se mezcla con el hebreo y algo de ruso, y continúan observando festividades judías como el Sucot durante el que construyen sucás hechas con palmeras como techo y que dentro albergan decoraciones relativas a la festividad.

Conozca mejor las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y como se celebra la Semana Mundial de la Diáspora (en inglés).