Nicolás Maduro continúa reprimiendo la democracia en Venezuela y dirigentes de todo el mundo se están dando cuenta.
Juan Guaidó fue legítimamente reelegido como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela el 5 de enero a pesar que la Guardia Nacional de Maduro bloqueara a Guaidó y a la mayoría de los miembros de la asamblea su ingreso al Palacio Federal Legislativo.
Los líderes de otros países se pronunciaron rápidamente ese día en contra de las tácticas autoritarias de Maduro, como se refleja en las declaraciones abajo mostradas.
El 7 de enero la Guardia Nacional otra vez trató de bloquear a Guaidó y a otros miembros de entrar a las cámaras de la Asamblea Nacional para realizar la sesión parlamentaria semanal, pero estos emprendieron y pudieron ingresar al edificio.

“El Gobierno argentino viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela. Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad”
— Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza categóricamente que se haya impedido el acceso de los Diputados legítimamente elegidos al recinto de la Asamblea Nacional, así como a los medios de comunicación independientes”
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

“El atropello de hoy contra @jguaido [Juan Guaidó] es una nueva muestra del autoritarismo del régimen de Maduro. Aleja aún más a Venezuela de la senda democrática que el mundo entero le augura. ¡Nuestra solidaridad con las fuerzas democráticas del hermano país!”
— Lenín Moreno, presidente constitucional de la República de Ecuador

“México hace votos para que la Asamblea Nacional de Venezuela pueda elegir democráticamente su Junta Directiva conforme al proceso establecido en la Constitución de ese país hermano. El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias”.
— Ministerio de Relaciones Exteriores de México

“Los hechos acontecidos en Venezuela impidiendo el normal funcionamiento de la Asamblea Nacional constituye un nuevo golpe a la institucionalidad democrática, demostrando una vez más las maniobras del régimen de Maduro para centralizar el poder, violentando la voluntad popular”.
— Luis Lacalle Pou, presidente electo de la República del Uruguay

“Estados Unidos continuará apoyando al presidente @JGuaido y al pueblo de Venezuela y unirá a todas las naciones amantes de la libertad en todo el mundo para que hagan lo mismo”
— Michael R. Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos