
“No amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad”.
El Presidente Obama (en inglés) se refirió a la Biblia para describir lo que necesitamos para sanar las divisiones raciales en Estados Unidos. El Presidente leyó un pasaje del Evangelio según San Juan durante la ceremonia del 12 de julio realizada en conmemoración de los cinco oficiales de policía muertos en Dallas.
Sin embargo, el fin de las divisiones raciales es un desafío.
Muchas personas acuden a lugares de culto para recibir guía espiritual en Estados Unidos. No obstante, el grupo LifeWay Research informó el año pasado que el 86 por ciento de los pastores protestantes señalan que sus congregaciones están compuestas mayoritariamente por personas negras o blancas y que no hay mucho espacio para el diálogo entre ellos.
No es muy diferente a 1963, cuando el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. calificó a los servicios religiosos del domingo a las 11 de la mañana de ser “la hora de mayor segregación de la nación”.
Los recientes tiroteos aumentan las preocupaciones por la división racial
Han sido unas semanas muy duras en Estados Unidos.
El 7 de julio, un atacante negro disparó y mató a cinco oficiales de policía en Dallas. El atacante declaró ante la policía que apuntaba a oficiales blancos.
El ataque ocurrió en la misma semana en la que oficiales de policía blancos dispararon y mataron a dos hombres afroestadounidenses en dos incidentes distintos en Luisiana y Minnesota.
Estos episodios han hecho que algunas personas vuelvan a cuestionarse el estado de las relaciones raciales en Estados Unidos.
“En vez de señalar culpables, debemos pensar por qué tantos policías están tan estresados cuando hacen su trabajo y por qué tantos afroestadounidenses se sienten el blanco de la policía”, expresó Curt Harlow, ministro de la Iglesia de Bayside en Sacramento (California). Expresó que su congregación tiene feligreses negros y blancos, y que brinda un espacio para el diálogo sincero.
Percell Duckett es ministro de la Iglesia Ross Road en Memphis (Tennessee), donde también concurren feligreses negros y blancos.
“Hace poco hubo una manifestación de miembros [del movimiento] Black Lives Matter (las vidas de los negros son importantes); considero que el acto creó un poco de desobediencia civil”, señaló Duckett; “y muchas personas se preguntan por qué hacen eso”.
Si más blancos asistieran a servicios religiosos junto con negros, escucharían a padres que expresan el miedo a que sus hijos mueran a manos de la policía por una pequeña infracción de tránsito, comentó Duckett.
La pastora Susan Newman Moore de la iglesia All Souls (Todas las almas) en Washington sabe que a algunas personas les preocupa el nombre Black Lives Matter. Algunos critican este nombre, dicen que debería ser All Lives Matter (todas las vidas son importantes), señaló.
Lo que Newman Moore le dice a sus distintos feligreses es que el movimiento llamado Black Lives Matter es similar a un padre y sus hijos.
“Uno ama a todos sus hijos. Pero si uno de ellos enferma gravemente y tiene que estar en cuidados intensivos en el hospital, toda la atención de los padres estará en ese hijo enfermo hasta que se cure. En este momento, en Estados Unidos, las vidas negras están en cuidados intensivos”, afirmó Newman Moore.
Las comunidades religiosas pueden ayudar a reducir las divisiones
Traci Blackmon es la ministra principal de la iglesia “Christ the King United Church of Christ” (Iglesia Unida de Cristo), en Florissant, Misuri.
“La integración y la diversidad son buenas”, expresó a la Voz de América. “Pero las iglesias, independientemente de que sus feligreses sean en su mayoría o todos negros, o en su mayoría o todos blancos, tienen un papel que cumplir debido a sus principios morales y religiosos”.
“Esto no es solo respecto a los cristianos, el mandato de cuidar a los que tienen dificultades se encuentra en el Corán y en el Talmud”, señaló Blackmon. Estos son los libros que proporcionan las enseñanzas de las religiones musulmana y judía.
Algunas iglesias tratan de ayudar a las congregaciones de mayoría negra o blanca a escuchar a los miembros de otras razas.
En el Condado de Hill (Georgia), los miembros de la iglesia Air Line Baptist Church (Iglesia Bautista Air Line), en su mayoría blancos, tienen planean visitar la iglesia de St. John Baptist Church (Iglesia de San Juan Bautista), de congregación mayoritariamente negra para los servicios del domingo.
Los ministros de las dos iglesias no tienen pensado hablar de lo que piensan acerca de los últimos episodios.
“Pienso que en la mayoría de los casos no nos escuchamos”, señaló Scott Moore, ministro de Air Line Baptist. “Yo también soy culpable de ello, no escucho las opiniones de otras personas y solo pienso en lo que voy a decir”.