Toda la vida en la Tierra depende de un océano próspero, razón por la cual líderes de todo el mundo se reunieron en Palaos el 13 y 14 de abril para la séptima Conferencia “Nuestro Océano”.
“Al igual que la acción climática en tierra, los avances en la protección de los océanos dependen en última instancia de la voluntad política”, afirmaron el presidente de Palaos, Surangel S. Whipps Jr., y el enviado presidencial especial para Asuntos del Clima, John Kerry, en una declaración conjunta (en inglés). “Merece la pena recordar que, a fin de cuentas, todos estamos conectados por el océano”.
La conferencia, coorganizada por Palaos y Estados Unidos, contó con más de 600 representantes de gobiernos, sociedad civil, instituciones de investigación y el sector privado de todo el mundo. Entre los temas tratados se encontraban:
- Combatir la crisis climática.
- Promover la pesca sostenible.
- Crear economías “azules” (marinas) sostenibles.
- Promover las áreas marinas protegidas.
- Lograr un océano a salvo y seguro.
- Hacer frente a la contaminación marina.
Los participantes anunciaron más de 400 nuevos compromisos para proteger el océano por valor de 16.350 millones de dólares. Los compromisos de las siete conferencias “Nuestro Océano” suman ya casi 108.700 millones de dólares.
En Palaos, Estados Unidos, Dinamarca y las Islas Marshall anunciaron que habían duplicado el número de signatarios de la declaración sobre el transporte marítimo con cero emisiones para 2050.
Estados Unidos también anunció un marco sobre corredores de transporte marítimo ecológico, es decir, rutas marítimas que muestran combustibles y tecnologías de bajas y nulas emisiones, con el objetivo de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero en todos los aspectos del corredor a más tardar en 2050.
“El transporte marítimo sería el octavo mayor emisor si fuera un ‘país’, y para 2050 se prevé que las emisiones del sector aumenten hasta un 50 % con respecto a los niveles de 2018 en un escenario de continuidad”, según indica un comunicado (en inglés) del Departamento de Estado.
.@SciDiplomacyUSA: ¡Gracias a la Conferencia #OurOcean2022! Fuimos a Palaos a abordar problemas del océano y juntos identificamos soluciones para nuestro planeta y el futuro, con más de 410 compromisos que alcanzan una inversión de $16,350 millones. pic.twitter.com/bPNn87K43J
— USA en Español (@USAenEspanol) April 15, 2022
Los participantes también se comprometieron a destinar nuevos y serios recursos a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, con casi 250 millones de dólares prometidos por medio de políticas, gobernanza, activos en el agua, asistencia técnica y formas innovadoras de control y seguimiento.
Otros compromisos notables son:
- El Reino Unido aumentó su objetivo de despliegue de energía eólica marina a 50 gigavatios (GW) para 2030, con la ambición de que 5 GW provengan de la energía eólica marina flotante.
- La Unión Europea y el Reino Unido se comprometieron a aportar más de 130 millones de dólares cada uno para mejorar las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura.
- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se comprometió a aportar 53 millones de dólares para financiar una labor similar en los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- Australia anunció 700 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral.
- El Fondo Verde para el Clima anunció un compromiso inicial de hasta 125 millones de dólares para luchar contra la degradación de los arrecifes de coral.
- Corea del Sur anunció 100 millones de dólares anuales para hacer frente a la contaminación por plásticos.
Estados Unidos anunció más de 100 compromisos, por un total de más de 2.600 millones de dólares, incluidos 160 millones de dólares para apoyar la resiliencia costera a través del Fondo Nacional para la Resiliencia Costera.
“Todavía estamos a tiempo de evitar las peores consecuencias de la crisis climática. Todavía podemos asegurar un océano sano”, dijo Kerry durante su discurso de clausura (en inglés). “Podemos crear millones de puestos de trabajo y nuevas industrias por valor de billones de dólares. Y aún podemos alcanzar un planeta más limpio, más seguro y menos contaminado para todos nosotros”.