La vida continúa: Refugiados sirios en competición de talento de rock

Muchachas refugiadas posando (@REFGotTalent/Twitter)
“Para nosotras, la danza es libertad” opinaron las integrantes de ABCD (AnyBody Can Dance), un grupo de 5 muchachas sirias finalistas de RefugeesGotTalent. (@ REFGotTalent/Twitter)

Campamento de refugiados de Arbat, Iraq – Bajo la luna llena con un viento cargado de arena y los sonidos con ritmo del reguetón, los bailarines de breakdance de B-Boyz suben al escenario realizando todo tipo de piruetas, contorsiones y giros veloces.

Los seis integrantes, que visten camisetas y pantalones de mezclilla negros con gorras también negras hacia un lado, son jóvenes refugiados que huyeron de la guerra en Siria.

Durante semanas han estado practicando sus pasos en lo que ahora es su nuevo hogar, el campamento de rápido crecimiento para refugiados de Arbat en la región del Kurdistán, al norte de Iraq. El motivo es la oportunidad de alcanzar la fama y el estrellato a través del la competición “Refugees Got Talent” (“Los refugiados tienen talento”), un evento organizado por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Quiero que la gente sepa que a través de esta presentación que, incluso como refugiados en este campamento, la vida continúa, nuestro talento continúa; y estoy feliz de poder hacer esto con mis amigos”, afirma Arzhin Baruda, que tiene la mitad de su cabeza rasurada con formas geométricas.

Baruda es tan solo uno de los casi 8.000 niños refugiados sirios que viven en la zona de Solimania. La mayoría de estos niños no asiste a la escuela, en general porque sus padres no pueden costear los gastos. Baruda y su grupo aprendieron sus pasos viendo vídeos en línea.

Lo destacado del campamento

Para muchos, este acontecimiento fue lo destacado en el campamento. Las sillas plásticas amarillas sobre el suelo de tierra fueron ocupándose al tiempo que cientos de familias de refugiados con niños pequeños se daban cita al evento.

“Para los participantes y los 10 finalistas, esta fue la oportunidad de demostrarse a sí mismos que son algo más que simples refugiados”, señaló Marco Rotunno de ACNUR y organizador del evento.

Para Rojbeen Abdelaziz, una bailarina de 17 años que ha vivido en el campamento de Arbat durante los últimos dos años, esta fue también una ocasión para romper con los papeles tradicionales de cada género.

“Los muchachos son [más] importantes que las muchachas. Los muchachos pueden bailar en cualquier momento y en cualquier lugar, pero las muchachas no pueden hacerlo”, manifestó.

La rutina de su grupo “A-B-C-D” o “Anybody Can Dance” (“Cualquiera puede bailar”) estuvo inspirada en el estilo de música y de bailes indios de Bollywood.

Momento de liberación

Abdelaziz confiesa que fue difícil convencer a su madre. Sus compañeras de baile adolescentes, todas vistiendo el tradicional velo blanco, concluyeron que probablemente esa sería la última vez que pudieran bailar en público.

Sin embargo, para dicha ocasión consiguieron liberarse.

“Realmente, esto [cambió] mi vida. Toda mi familia en Siria habló conmigo por teléfono. ‘¡Santo cielo!, te veo en YouTube, te veo en Facebook’“, decían. “Y eso me hizo feliz,” sostuvo Abdelaziz.

Esto parece haber alegrado a todo el mundo. La audiencia incluso aplaudió cuando Dlaza, de 12 años, subió al escenario a cantar la canción de Alicia Keys “Girl on Fire” con determinación pero algo fuera de tono.

Dlaza no ganó el concurso. Tampoco los B-Boyz ni las muchachas de A-B-C-D.

Y el ganador es…

Tras deliberar entre sí, el panel de jueces, todos sentados en las mismas sillas plásticas amarillas que todos los demás, declaró como ganador a Mzgin Ahmad de Kobani.

El refugiado de 19 años revolucionó el evento con su interpretación de la popular canción kurda “Kurdistan Azad“, que hace un llamado a un Kurdistán libre. Este fue un homenaje a la región que alberga a casi un cuarto de millón de refugiados sirios y que ha luchado durante mucho tiempo para lograr su independencia de Iraq.

Este artículo es una contribución de la Voz de América