La Semana de la Educación Internacional celebra a estudiantes que asisten a la universidad en lugares diferentes a sus países de origen. Su curiosidad está contribuyendo a crear un mundo más democrático, seguro y próspero. Esta semana ShareAmerica explora las oportunidades disponibles para los estudiantes internacionales en Estados Unidos.

Todos los meses exalumnos de la Universidad de Texas en Austin se reúnen a escuchar una conferencia de un experto o a animar al equipo de fútbol americano de su universidad. Recientemente el grupo empezó una tradición anual de celebrar una barbacoa al estilo de Texas para recaudar fondos para enviar a jóvenes prometedores de sus localidades a estudiar a su querida universidad, lo que en Estados Unidos se conoce con el término en latín alma mater.

Este club de exalumnos no se reúne en Estados Unidos, sino en la Ciudad de México.

Según Ron Nicholas, presidente del club, en México hay más de 1.000 exalumnos de esta universidad que sienten profundamente que la Universidad de Texas aportó cambios muy positivos a sus vidas.

La matrícula de estudiantes internacionales ha aumentado y por ello las instituciones han animado a sus egresados a crear clubes de exalumnos en sus países de origen. “Simplemente porque estén más lejos, ello no significa que no quieran seguir vinculados a la universidad donde estudiaron”, dijo Tim Taliaferro, portavoz del grupo Texas Exes, como se conoce a la red de exalumnos de la Universidad de Texas.

La Universidad de California en Berkeley presume de tener alrededor de 25 clubes de exalumos en otros países y está en proceso de aprobar una docena de nuevos de estos clubes en América Latina, Europa y Asia.

“La gente viene para hacer contactos de negocios”, dijo Nicolas Tollet, un abogado que fundó el Club de la Universidad de California en Berkeley en Francia (UC Berkeley Club of France), “pero también porque extrañan la universidad y quieren conocerse entre ellos”.

(Departamento de Estado de EE. UU.)

Una red mundial de exalumnos

Los clubes de exalumnos están surgiendo en todo el mundo. Abdullah I. Almojel, uno de los vicepresidentes de la Universidad King Abdullah de Ciencias y Tecnología, cerca de Yeda en Arabia Saudita, obtuvo su título en la Universidad George Washington en Washington D.C. Hace dos años estableció el Club de Exalumnos de GW de Arabia Saudita. El club es un espacio para la vida social pero también fomenta la cooperación académica entre GW y Arabia Saudita. Acaba de ayudar a establecer un nuevo programa para un título “combinado” en el que los estudiantes dividirán el tiempo de sus estudios entre Yeda y Washington D.C.

“Somos un club social que intenta beneficiar a la sociedad saudí al traer lo mejor de la Universidad de GW para desarrollar una vida mejor para nuestra población”, expresó Almojel.

Mantente informado/a sobre como realizar estudios en Estados Unidos en EducationUSA. Explora tus posibilidades en la Feria Universitaria en Línea de EducationUSA del 19 de noviembre. Inscribirse es gratuito y tendrás la oportunidad de charlar en línea con representantes de más de 150 de las principales universidades y colegios universitarios de Estados Unidos así como con asesores de EducationUSA. Si deseas hablar con un asesor/a en español o portugués lo podrás hacer durante una charla electrónica que tendrá lugar el 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana (hora de Washington, 15 horas Greenwich GMT).

Enlaces en inglés salvo ShareAmerica

Este artículo es una adaptación de uno previo del autor Burton Bollag.