Lo que la comida rápida enseña sobre la historia de Estados Unidos

Desde los restaurantes que sirven comida rápida al reparto de pizzas, la historia de la comida para llevar a casa puede decirnos mucho, porque con frecuencia lo que los estadounidenses comen refleja lo ocurre en la sociedad en un momento particular.

“Uno puede aprender mucho de los alimentos”, dice Emelyn Rude, historiadora alimentaria en el libro titulado Tastes Like Chicken.(Con sabor a pollo, en inglés) “Todo el mundo come y [la alimentación] es una de las maneras únicas en que la agricultura, la ciencia, la salud, la nutrición y la cultura se reúnen en un solo plato”.

Por ejemplo, la pizza. Al comienzo los estadounidenses sospechaban mucho de los alimentos favoritos de los inmigrantes italianos, en parte porque los ingredientes les eran extraños.

Si avanzamos rápidamente a después de la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses regresaron de Europa contando maravillas de la comida italiana que probaron allí. Cuando en la década de 1940 se inventó una caja para mantener caliente la pizza, la masa plana, redonda y caliente con queso agarró el camino para convertirse en una de las bases de la dieta en Estados Unidos. Actualmente uno de cada ocho estadounidenses come pizza (en inglés) en cualquier día dado.

La comida para llevar también puede enseñar sobre los períodos más oscuros en la historia de Estados Unidos.

Las leyes “Jim Crow”, aplicadas en los estados del sur desde la década de 1880 hasta mediados de la década de 1960, legalizaban la segregación entre blancos y negros. Si los afroestadounidenses querían comer en un restaurante en particular que no tenía una sección asignada para la gente de color, entonces debían ir a la parte trasera para ver si el restaurante les vendía comida para llevar.

Durante la fiebre del oro en California, en 1849, hábiles empresarios chinos se instalaron con sus puestos de comida cerca de donde los mineros exploradores buscaban oro. Como dice Rude, los cazadores de fortuna no ganaron ningún dinero, pero la gente que los alimentaba si lo hizo. Se dice que uno de los primeros restaurantes estadounidenses en ofrecer la entrega de comida a domicilio fue un local chino en San Francisco, que comenzó su servicio en la década de 1920.

Impacto de la televisión y el automóvil

Automóviles estacionados en círculo en un restaurante de comida al paso en 1949 (© AP Images)
Los hambrientos conductores son servidos por medio de un cable controlado por vía eléctrica en “The Track” (El circuito), un avanzado restaurante de comida al paso en 1949 en Los Ángeles en donde no había que bajarse del auto. (© AP Images)

Para los restaurantes todo cambió cuando se inventó la televisión, que para mediados de la década de 1950 se había infiltrado en millones de viviendas de Estados Unidos.

Casi de la noche a la mañana la gente prefirió quedarse en casa para mirar televisión en lugar de salir a comer afuera. Cuando los restaurantes experimentaron una fuerte caída en sus ventas se dieron cuenta de que era el momento de adaptarse o morir.

“Todos empezaron a crear menús para llevar a casa y a repartirlos, de manera que la gente no tuviera que salir de sus casas. La gente podía hacer las dos cosas, mirar la televisión y comer comida de restaurante”, dice Rude.

Luego, cuando todos tenían automóvil la comida rápida se puso de moda. “El automóvil realmente revolucionó la manera en que uno comía porque se podía conseguir la comida cómodamente, y conseguirla a precio súper barato. Y por ello es que le debemos al automóvil la comida rápida”, dice Rude.

Actualmente en cualquier día de la semana alrededor del 6 por ciento de los estadounidenses come alimentos que compran para llevar. Por primera vez en la historia de Estados Unidos el gasto en restaurantes es más alto que en el supermercado para el estadounidense promedio.

La era de Internet ha dado más exposición a los restaurantes poco conocidos y acceso a posibles clientes que no los habrían hallado de otra manera, aunque la comida que se consume no ha cambiado mucho. La comida más popular (en inglés) que se ordena por medio del Internet o de una aplicación es… ya lo adivinaron: la pizza.