¡Los “77 Magníficos” al rescate!

Grupo de personas posan al aire libre para una foto (Foto cedida por Launch)
(Foto cedida)

¿Pueden 77 emprendimientos científicos salvar al mundo?

Ese es el número de empresas a las que una organización llamada “Launch” ayudó a hacer precisamente eso. Todos ellos han desarrollado productos o servicios para hacer frente a problemas globales tales como el cambio climático, la escasez de agua o la falta de acceso a servicios de salud. “Launch” ayuda a llevar sus ideas al mercado y a aumentar la escala de sus soluciones.

Una mujer y un hombre hablando en un laboratorio (Foto cedida por Launch)
Lisa Dyson y John Reed, fundadores de Kiverdi, que recicla dióxido de carbono para fabricar productos de consumo (Foto cedida)

Soluciones en una red de contactos

Launch (en inglés) se inició en 2010 por los innovadores Todd Khozein y Jeff Hamaoui, con el apoyo de Nike, la NASA, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Parte esfuerzo colectivo, parte asesoría tecnológica y parte aceleradora de negocios, “Launch” ofrece desafíos para que personas innovadoras les hagan frente. Los más recientes se refieren a la “economía circular” o libre de residuos, la alimentación sana; y las nuevas formas de producción de químicos.

Los finalistas se benefician de una red de mentes brillantes del gobierno, las empresas, el mundo académico y la sociedad civil, que les ayudan a asegurarse un capital de inversión y comercializar su producto al tiempo que aumentan su beneficio social o ambiental.

Personas sentadas alrededor de una mesa redonda (Foto cedida por Launch)
Las mesas redondas con líderes del sector privado y del gobierno son parte del proceso de “Launch”. (Foto cedida)

Las ideas ganadoras han traído al mundo productos portátiles de análisis de microbios en el agua (en inglés) así como un nuevo proceso para la fabricación de plásticos biológicos (en inglés), así como sensores de inhalación (en inglés) que ayudan a tratar mejor enfermedades respiratorias como el asma.

Las invenciones que “Launch” ha apoyado proporcionan agua potable a 4,5 millones de personas y el acceso a la asistencia sanitaria a 100.000, y ahorran 5 millones de litros de agua.

El enfoque de “Launch”, centrado en redes de contacto, produce oportunidades de colaboración y asociación inusuales para los participantes, según Hamaoui.

Tres personas mirando una computadora portátil (Foto cedida por Launch)
Tres innovadores de “Launch”, Amit Paul (izda.), Florence Kamaitha y Shane Allen, hablan en vivo con la astronauta Catherine Coleman sobre innovación de materiales (Foto cedida)

“Es clave mirar más allá de nuestras fronteras y coinnovar con socios no convencionales”, dijo Catherine Coleman, astronauta estadounidense, que representaba a la NASA para el programa “Launch”.