Los bocetos de Google llaman a la conservación de la vida silvestre

¿Sabes dónde encontrar al rinoceronte más raro del mundo? “Google” lo sabe.

El gigante de la búsqueda por Internet también tiene una manera astuta de mostrar la información sobre el Parque Nacional Ujung Kulon, en la isla de Java, Indonesia, donde viven unos rinocerontes en grave peligro de extinción: lo hace por medio de un boceto, los conocidos en inglés como “Google Doodle“.

Dibujo de un rinoceronte de Java y una cría (© Google)
Ilustración de un rinoceronte de Java como llamado al 25 aniversario del Parque Nacional de Ujung Kulon (© Google)

El grupo publica dibujos (doodles) alrededor de su emblemático logo en ocasiones especiales. Un visitante que pulse sobre la caricatura encuentra los resultados informativos de su búsqueda sobre ese tema. El 25 de febrero Google destacó a los rinocerontes de Java para celebrar el 25 aniversario del parque Ujung Kulon. Ese día las búsquedas del parque alcanzaron su más alta cifra en línea electrónica, dado que los millones de personas que usan Google en Indonesia vieron un artístico recordatorio sobre la conservación del rinoceronte.

Google presentó al mundo al pangolín, el mamífero con el que más se trafica en el mundo, en una serie de juegos, justo en el momento del Día de San Valentín. Desde el 11 al 14 de febrero los usuarios pudieron orientar a un pangolín a lo ancho de Ghana, India, China y las Filipinas, los hábitats del animal, con la misión de sorprender a un enamorado en la distancia.

Un juego animado de pangolines en Google (© Google)
Ilustración animada de un pangolín, presentado por Google el Día de San Valentín de 2017 (© Google)

“Esperamos que al jugar con este dibujo animado se aprenda un poco más sobre estas maravillosas criaturas”, dijo el ingeniero de Google Jordan Thompson.

Los países prohibieron el comercio internacional del pangolín y de los productos derivados de este animal, de los que falsamente se supone que tienen propiedades medicinales, en septiembre de 2016. Los dibujos que hicieron que las búsquedas en línea electrónica de los pangolines rompieran records y que más gente esté interesada en ayudar a proteger a estos mamíferos de aspecto prehistórico.

He aquí algunos casos destacados de anteriores bocetos de Google:

Islas Similan de Tailandia

Dibujo del Parque Nacional de las Islas Similan (© Google)
Escena de una ilustración animada submarina para conmemorar el 34 aniversario del Parque Nacional de las Islas Similan en Tailandia (© Google)

El dibujo de Google del 1 de septiembre de 2016 destacó las hermosas aguas del Parque Nacional de las Islas Similan en Tailandia, que fue establecido en 1982.

Migración de ñus en Kenia y Tanzania

Dibujo de la migración de ñus (© Google)
Ilustración para celebrar la migración de los ñus en Kenia y Tanzania (© Google)

Para Kenia y Tanzania, Samuel Githui diseñó un logotipo para el 2 de agosto de 2011, celebrando la migración de los ñus. Cada año alrededor de un millón y medio de animales se mueven por las planicies del Serengueti.

Parques Nacionales de Estados Unidos

Alguna vez llamada como “la mejor idea de Estados Unidos”, los parques nacionales tuvieron su propio boceto de Google para celebrar los 100 años del Servicio de Parques Nacionales el 25 de agosto de 2016.

Entomólogo coreano Seok Joo-myung

Animación con mariposa (© Google)
Ilustración animada de una mariposa, en honor del 106 cumpleaños del entomólogo Seok Joo-myung. (© Google)

En Corea, el entomólogo Seok Joo-myung hizo importantes contribuciones al estudio de los insectos. En honor de su 106 cumpleaños el 13 de noviembre de 2014, Google publicó un gráfico animado con una mariposa batiendo las alas.

Las reservas naturales de Rusia

Reservas de la naturaleza en Rusia (© Google)
Ilustraciones con imágenes mostrando una reserva natural, un sistema de parques y ecología de Rusia (© Google)

El 11 de enero de 2017 el dibujo de Google en Rusia celebró el centenario de la Reserva Natural  de Barguzinsky, el sistema ruso de parques y un año de ecología en la Federación Rusa.

El Día Mundial de la Vida Silvestre, celebra el 3 de marzo la diversidad de la fauna y flora. Síguelo con la etiqueta @WildlifeDay en Twitter y únete a la conversación con #WorldWildlifeDay. (Ambos enlaces en inglés)