Los caballos son rápidos, pero los “cables parlantes” los son más… Un día como hoy en Estados Unidos

Pony Express
Una reproducción del servicio Pony Express. Este servicio transportaba antaño el correo en Estados Unidos desde la costa Este hasta la costa Oeste en 10 días. (AP Images)

“Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la oscuridad de la noche impiden a estos mensajeros llevar con celeridad hasta completar los repartos asignados”. Algo así viene a decir el lema oficial del Servicio de Correos de Estados Unidos en inglés: “Neither snow, nor rain, nor heat, nor gloom of night stays these couriers from the swift completion of their appointed rounds”. Sin embargo hasta 1861, la celeridad venía marcada por la velocidad de los caballos, y para los estadounidenses entre Misuri y la costa Oeste, se utilizaba el Pony Express, un servicio de entregas que contaba con audaces jinetes de la talla de “Buffalo Bill” Cody que llevaban el correo de estación en estación por todo el oeste, los mensajes se podían transmitir de costa a costa en 10 frenéticos días.

Albert Einstein utilizando un telégrafo en 1937 (AP Images)
Albert Einstein utiliza un telégrafo en 1937. (AP Images)

Buffalo Bill recordaba que durante sus dos años de servicio como jinete del Pony Express siempre hubo acontecimientos emocionantes, pero dos años fue todo el tiempo durante el que prestó servicio ya que el 24 de octubre de 1861 el primer telégrafo transcontinental conectó las costas Este y Oeste del país. Dos días después ya no existía el Pony Express.

El telégrafo (alguna vez llamado por alguien “cables parlantes”), que fue perfeccionado por Samuel Morse y otros inventores utiliza señales eléctricas para transmitir información que viaja por cables. En la década de 1830, Morse también creó el código Morse, una serie de golpecitos que correspondían a las letras en inglés. Las transmisiones telegráficas utilizaban comúnmente el código Morse y se descodificaban al llegar a la estación receptora.

El telégrafo se utilizó para enviar algunos de los mensajes más famosos de la historia:

  • 24 de mayo de 1844, el primer mensaje telegráfico de Samuel Morse en el que envió una cita bíblica (“What hath God wrought?“) que quiere decir “¿Que ha hecho Dios?”
  • 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright: “Éxito de los cuatro vuelos del jueves por la mañana”.
  • 31 de mayo de 1897, Mark Twain desde Londres: “Se han exagerado mucho los informes sobre mi muerte”.

Todos los enlaces en inglés