Los compromisos de estos países ayudarán a nuestro clima

Silueta de un transeúnte caminando cerca de columnas de chimeneas que emiten humo blanco al cielo azul (© Francois Mori/AP Images)
Un incinerador de desechos a las afueras de París el 23 de septiembre. (© Francois Mori/AP Images)

Estados Unidos es uno de los muchos países que se han comprometido a realizar importantes reducciones de los gases de efecto invernadero antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (en inglés, COP26), que se celebrará en noviembre.

“Cada vez son más los países que se animan a emprender acciones climáticas, y están cosechando los beneficios para sus pueblos y sus economías”, dijo el enviado presidencial especial de Estados Unidos para Asuntos del clima, John Kerry (en inglés), en julio, durante su estancia en Londres.

¿Qué es una CDN?

Una contribución determinada a nivel nacional (CDN) es un objetivo o promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o de ayudar a disminuir los efectos del cambio climático, realizada por un país en el marco del Acuerdo de París.

Estos objetivos suelen ir acompañados de estrategias, políticas y medidas relacionadas que los gobiernos pretenden aplicar para alcanzarlos, como contribución a la acción climática global.

Los países anunciaron por primera vez las CDN cuando se negoció el Acuerdo de París en 2015 y están elaborando nuevas CDN antes de la COP26 de este año.

Países de todo el mundo se comprometen a reducir emisiones de gases de efecto invernadero

Hasta el momento más de 90 Estados han presentado nuevas o actualizadas CDN. Entre los más ambiciosos:

  • Costa Rica se comprometió a limitar emisiones al equivalente de 9,11 megatoneladas de dióxido de carbono para 2030
  • La Unión Europea endosó una reducción de emisiones para 2030 de un 55 % por debajo de los niveles de 1990.
  • Gambia se comprometió a reducir emisiones un 49,7 % por debajo de los niveles proyectados para 2030.
  • El Reino Unido se comprometió a reducir emisiones a un 68 % por debajo de los niveles de 1990 para 2030.
  • Estados Unidos, en donde las emisiones de consumo energético han venido disminuyendo durante años, estableció un objetivo de reducir incluso más las emisiones a un 50–52 % por debajo de los niveles de 2005 para 2030.

Al seguir las CDN con acciones concretas, los países harán contribuciones críticas para abordar la crisis climática. Pero será necesaria la acción colectiva de varios países de todo el mundo para cumplir los objetivos y maximizar el impacto.

El 23 de septiembre, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a todos los Estados a seguir anunciando CDN más ambiciosas antes de la COP26 y a convertir esos compromisos en “medidas concretas” e inmediatas.

Comentó que colectivamente “es necesario reducir el 45 % de las emisiones globales contaminantes para el año 2030”.