La corrupción de Nicolás Maduro y su apoyo a la violencia dentro y fuera de Venezuela continúan un año después de que subvirtiera la democracia de la nación al asumir un ilegítimo segundo mandato presidencial.

“Maduro ha participado en actividades que han provocado que millones de personas tengan que irse de Venezuela”, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo (en inglés). Más del 21 por ciento de los venezolanos están desnutridos, según el informe “Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019”.

Maduro utiliza la violencia para luchar contra la democracia

Un hombre saliendo de un vehículo mientras otro hombre está de pie cerca de él. (© Yuri Cortez/AFP/Getty Images)
Un guardaespaldas cubre a Juan Guaidó cuando sale de un vehículo que fue atacado el 15 de enero. (© Yuri Cortez/AFP/Getty Images)

El 15 de enero, unos matones pro Maduro atacaron los autos que llevaban a los miembros de la Asamblea Nacional a su sesión parlamentaria semanal en el Palacio Federal Legislativo en Caracas. Dispararon a los vehículos, les rompieron las ventanas, y los golpearon con palancas. En lugar de reprender estas acciones, Diosdado Cabello, un capitán de las fuerzas armadas de Maduro, los elogió públicamente.

Esto sucedió una semana después de que los guardias de Maduro impidieran físicamente al presidente interino Juan Guaidó y a los líderes de la oposición entrar en el edificio de la Asamblea Nacional para celebrar elecciones parlamentarias.

Maduro permite que las organizaciones terroristas se extiendan sin límite por todo el país

Bajo el mandato de Maduro, grupos terroristas iraníes tienen células en Venezuela, que luego se extienden a los países vecinos. “Hizbulá tiene tentáculos por toda Sudamérica” (en inglés), dijo Pompeo la semana pasada en Jamaica. “Las FARC y el ELN se refugian hoy en Venezuela”. Las FARC, también conocidas como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y el ELN, el Ejército de Liberación Nacional, son organizaciones guerrilleras que secuestran y matan a civiles inocentes.

Maduro felicita a la fuerza policial especial por las ejecuciones extrajudiciales

La actualización que presentó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 18 de diciembre, detalló cómo las ejecuciones extrajudiciales de la policía destruyen vidas en Venezuela y pidió la disolución de las fuerzas irregulares de seguridad.

¿La respuesta de Maduro? Dos días después, dio una conferencia de prensa para felicitar a las fuerzas que han llevado a cabo las muertes y prometió fortalecer su presencia en todo el país.

Las minas de oro de Maduro continúan perjudicando a las poblaciones indígenas

Persona parada en el agua en una gran poza en la tierra mientras otra persona se agacha en la tierra (© Michael Robinson Chavez/The Washington Post/Getty Images)
Los lugareños que cuidaban de este antiguo parque nacional ahora buscan oro para ayudarse a sí mismos a través de la crisis económica. (© Michael Robinson Chavez/The Washington Post/Getty Images)

Las minas de oro de Venezuela, incluidas las del propio Maduro, desarraigan y devastan a los pueblos indígenas cuyas tierras son tomadas por las compañías mineras. En el Foro Económico Mundial, Guaidó pidió que se impusieran más sanciones al antiguo régimen de Maduro para controlar la minería de oro, calificando las obtenciones de ser “oro de sangre” y solicitó a la comunidad internacional que protegiera a la población indígena de Venezuela.

Maduro detiene a miembros de la Asamblea Nacional en instalaciones en las que se tortura

Maduro también encarcela y tortura en silencio a los legisladores. El miembro de la Asamblea Nacional Gilber Caro está desaparecido desde diciembre; su abogado descubrió recientemente que Caro está en custodia del Estado.

Un hombre caminando con la gente en la calle y sosteniendo un megáfono junto a la boca (© VWPics/Universal Images Group/Getty Images)
Gilber Caro participa en una protesta casi un año antes de ser detenido por el régimen de Maduro por apoyar a Guaidó. (© VWPics/Universal Images Group/Getty Images)

Del mismo modo, Ismael León desapareció el 21 de enero después de la sesión de la Asamblea Nacional. Su abogado se enteró más tarde de que León estaba detenido en el Helicoide, una infame prisión y centro de tortura. Ahora está bajo arresto domiciliario.