Los deportes, una puerta de entrada a la vida universitaria en Estados Unidos

Estudiantes vitoreando en una competencia deportiva (© AP Images)
Estudiantes en Spokane, Washington, vitorean durante un juego de baloncesto universitario entre la Universidad Gonzaga en Spokane y el Colegio Lewis & Clark en Portland, Oregón. (© AP Images)

Todo el mundo sabe que practicar deportes puede ayudarte a ponerte en forma, desarrollar amistades y disminuir el estrés. Pero ¿sabías que el deporte también puede ser un trampolín para el éxito de los estudiantes internacionales en las universidades estadounidenses?

El deporte es parte integral de la experiencia universitaria en Estados Unidos. Los programas deportivos promueven el espíritu de equipo de la escuela y la integración social en todo el campus, un incentivo para cualquiera que se esté adaptando a una nueva escuela, en particular si esa escuela está en un nuevo país.

Si te destacas en algún deporte y decides presentarte a las pruebas de, digamos, el equipo de baloncesto o natación de tu escuela, podrías ganar el codiciado estatus de estudiante-deportista, una opción que usualmente no existe en las universidades fuera de Estados Unidos. Esto significa que puedes obtener tu título universitario al mismo tiempo que entrenas y compites en el deporte que has elegido, lo cual constituye una importante ventaja si esperas seguir una carrera ligada a los deportes.

Jugador de baloncesto salta para lanzar, otro trata de bloquearlo (© AP Images)
Dylan Ennis (31) de la Universidad Villanova lanza contra Vlad Shustov, de Rusia, del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, durante un juego de baloncesto universitario en Villanova, Pensilvania. (© AP Images)

Una estudiante-deportista que está ganando elogios —y fanáticos— es Soclaina van Gurp, conocida por sus amigos como “Suka”.

Oriunda de Curazao, van Gurp creció en una familia con mentalidad deportiva y se inscribió en la universidad Palm Beach State College en Lake Worth, Florida, en 2013. Siendo ya una deportista consolidada, rápidamente se estableció como una jugadora destacada del equipo femenino de sóftbol de la universidad.

En el 2014, la Asociación de Actividades del Sistema Universitario de Florida la nominó al Primer Equipo de la Conferencia del Sur, y posteriormente fue votada como la Jugadora del Año de la misma conferencia.

Jugadora de sóftbol en el campo de juego (Foto cedida por Palm Beach State College)
Soclaina “Suka” van Gurp, de Curazao, que juega en el equipo femenino de sóftbol en la universidad Palm Beach State College en Lake Worth, Florida, es una de las principales estudiantes-deportistas de su escuela. (Foto cedida)

En una entrevista realizada en 2015 para la revista en línea Contact de la universidad, van Gurp atribuye a sus compañeras del equipo de sóftbol el haberla ayudado a adaptarse a la vida universitaria: “Contar con el apoyo de mis compañeras de equipo fue lo mejor que me pudo haber pasado…  Básicamente, ellas son mi familia aquí; estoy con ellas las 24 horas, los siete días de la semana”.

Después de terminar su segundo año en Palm Beach State, se transferirá a la Universidad de  Florida del Norte, donde continuará jugando sóftbol y estudiando gestión deportiva. Desea convertirse en entrenadora algún día.

Una edición reciente de la revista Swimming World (Mundo de la natación) destaca el éxito de estudiantes internacionales que asisten a escuelas estadounidenses, entre ellos Sam Perry de Nueva Zelanda, Christian Brown de Japón, Cassidy Richards de Canadá, así como Jing Leung e Isabella Hindley, de Gran Bretaña.

Tanto Perry como Brown forman parte del equipo de natación de la Universidad de Stanford, mientras que Richards y Hindley lo son en la Universidad de Yale. Leung es clavadista en la Universidad de Harvard.

Persona en una competencia de natación (© AP Images)
Una estudiante-deportista de la Universidad Texas A&M mira a su oponente en el carril de al lado, cerca del final de las 200 yardas estilo mariposa en una competencia universitaria de natación en Indianápolis, Indiana. (© AP Images)

Programas deportivos bien subvencionados en universidades de Estados Unidos proporcionan a los estudiantes-deportistas instalaciones de alto nivel, entrenamiento avanzado y otros recursos.

Hindley agrega que la natación ha facilitado su adaptación a la vida universitaria en Estados Unidos.

“Definitivamente, la natación ha ayudado en mi transición a vivir en un país diferente”, comenta. “Como todas tus experiencias son nuevas y diferentes, tener una constante a lo largo de la transición lo hace mucho más fácil. La gente con la que estoy nadando es diferente, la gente que me está entrenando es diferente, el lugar donde estoy nadando es diferente. Sin embargo, estoy todavía haciendo lo mismo en la piscina, y para mí eso es muy reconfortante”.

Mujer probándose las hombreras protectoras usadas en el fútbol americano (© AP Images)
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Georgia provenientes de China se prueban unas hombreras en el Taller Internacional de Fútbol Americano en Atlanta, donde estudiantes de países no familiarizados con el fútbol americano pueden aprender los conceptos básicos del juego. (© AP Images)

Incluso si no eres un dotado deportista, te puedes beneficiar de los programas deportivos de tu escuela, tanto como espectador relacionándote con otros fanáticos de los deportes y jugando como recreación con tus compañeros de estudios. A manera de ejemplo, los estudiantes en la mayoría de las escuelas de Estados Unidos utilizan las canchas de tenis y squash de las universidades para mantenerse en forma y reunirse con amigos.

Podrías incluso sentirte tentado a probar —o seguir— un deporte con el que no estabas familiarizado y ver hacia dónde te lleva. La decisión es tuya.

Para aprender sobre los cinco pasos necesarios para estudiar en Estados Unidos, visita EducationUSA (en inglés).