Los derechos inalienables son fundamentales para los estadounidenses

Mike Pompeo y una mujer sentados junto a banderas y el sello del Departamento de Estado (Depto. de Estado/Freddie Everett)
El secretario de Estado Michael R. Pompeo con Mary Ann Glendon, presidenta de la Comisión sobre Derechos Inalienables, en Filadelfia el 16 de julio (Depto. de Estado/Freddie Everett)

La reverencia por los derechos humanos inalienables define a Estados Unidos, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo.

El documento fundacional de la nación, la Declaración de Independencia, proclama que todo ser humano nace con derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Pero en todo el mundo, los derechos civiles y políticos han disminuido por decimocuarto año consecutivo, según informó el secretario, y 4.000 millones de personas viven bajo regímenes autocráticos o prácticamente autoritarios.

“Está claro que los derechos inalienables son fundamentales para nuestra esencia como estadounidenses”, dijo Pompeo el 16 de julio. “Pero aquí es donde entro yo como secretario de Estado. Tienen que apuntalar nuestra política exterior”.

Pompeo presentó un informe (en inglés) de la Comisión de Derechos Inalienables, que formó en 2019. La comisión incluye 11 académicos, filósofos y activistas que asesoran al secretario en materia de derechos humanos basándose en los principios fundacionales de la nación.

“Estados Unidos es fundamentalmente bueno y tiene mucho que ofrecer al mundo, porque nuestros fundadores reconocieron la existencia de los derechos inalienables otorgados por Dios y diseñaron un sistema duradero para protegerlos”, expresó el secretario.

Gráfico con cita de Pompeo sobre derechos inalienables y foto de Pompeo (Depto. de Estado/Foto: Depto. de Estado/Ronny Przysucha)

Las observaciones de Pompeo se basaron en su discurso de 2019 en el Instituto Claremont (en inglés) sobre la necesidad de elaborar una política exterior estadounidense basada en los principios fundacionales de la nación.

El respeto de los fundadores por los derechos inalienables, agregó el secretario, permitió que el país reconociera sus primeros fallos en el trato de los esclavos y los indígenas de América del Norte.

“De hecho, nuestro propio compromiso con los derechos inalienables en el país ha demostrado ser una luz de esperanza para los hombres y mujeres en el extranjero que buscan sus propias libertades”, dijo el secretario.