Los detalles financieros de las compañías públicas son transparentes en Estados Unidos

Nubes y sol reflejados en un edificio (© Andrew Harnik/AP Images)
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos publica en una base de datos de uso fácil la información sobre compañías que cotizan en bolsa públicamente. (© Andrew Harnik/AP Images)

En Estados Unidos, todos los inversionistas, incluso los posibles inversionistas, tienen derecho a conocer los detalles financieros de las empresas en las que están invirtiendo.

Las compañías públicas que consiguen capital en los mercados de Estados Unidos o que están buscando capital deben presentar documentos a los reguladores federales. Los reguladores de Estados Unidos aseguran que los documentos sean transparentes para el público, incluyendo periodistas y competidores, en una base de datos confiable y fácil de consultar. Esa transparencia protege a los inversionistas del fraude financiero.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), una agencia federal independiente, publica las declaraciones anuales corporativas, las declaraciones trimestrales, informes sobre las reuniones de los accionistas, y otra información financiera, en una base de datos fácil de utilizar llamada ‘EDGAR, (en inglés ‘Electronic Data Gathering, Analysis, and Retrieval system’: Sistema de recopilación, análisis y recuperación de datos electrónicos).

EDGAR concede a los inversionistas y al público información financiera muy detallada sobre las empresas comercializadas públicamente’, dice Martha Steffens, profesora de periodismo financiero en la Universidad de Misuri. Steffens trabaja con la Sociedad para el Avance de la Edición y Redacción Empresarial, y ha impartido capacitación a periodistas de más de 40 países.

La base de datos EDGAR coloca a la vista de manera transparente millones de documentos de las compañías para uso de inversionistas, corporaciones y periodistas. Al buscar el nombre de la compañía un usuario puede ver todo los que la compañía ha compartido con los reguladores.

EDGAR ofrece un retrato detallado sobre la salud financiera de una empresa. Uno puede encontrar las pérdidas y ganancias, así como una gran cantidad de información sobre los propietarios. La base de datos también registra notificaciones sobre los principales asuntos financieros y de contabilidad o procesos legales que enfrenta la compañía.

EDGAR es un recurso invaluable para los reporteros’, afirma Nate DiCamillo, un reportero sobre economía en Quartz. ‘Lo uso para que me alerte rápidamente sobre las medidas aplicadas por la SEC a las compañías, así como para poder echar un vistazo rápido a las finanzas de las empresas públicas’.

Según la SEC, EDGAR archiva unos 3.000 documentos al día, anualmente muestra al público hasta 3.000 terabytes de datos y en promedio al año registra 40.000 nuevos documentos.

Pluma y calculadora en un informe numérico en un escritorio (© create jobs 51/Shutterstock.com)
(© create jobs 51/Shutterstock.com)

Los informes archivados en SEC incluyen:

  • Informes anuales y trimestrales.
  • Declaraciones de representantes sobre reuniones de los accionistas.
  • Informes sobre compensaciones a los ejecutivos.
  • Transacciones de los gestores corporativos: empleados, directores y grandes accionistas.
  • Detalles sobre fusiones y adquisiciones.
  • Registros y prospectos para ofertas públicas iniciales y otras ofertas.
  • Declaraciones sobre valores basados en financiamiento múltiple, una manera de recaudar dinero de pequeños inversionistas individuales o de una gran cantidad de individuos.
  • Emisores extranjeros privados (ciertas compañías públicas formadas fuera de Estados Unidos que deben registrar su documentación en la SEC).
  • Declaraciones regulares de fondos de inversión y de fondos que cotizan en bolsa.

El acceso a la base de datos EDGAR es gratuito. ‘EDGAR crea un mercado de valores que es eficiente, transparente y justo’, dice Steffens. ‘Sin EDGAR, aquellos que disponen de información interna podrían sacar ganancias a expensas del público general‘.

La autora de este artículo es la redactora independiente Holly Rosenkrantz.