Los estadios de EE. UU. se vuelven ecológicos y los “Eagles” de Filadelfia van a la cabeza

Los Eagles de Filadelfia, un equipo profesional de fútbol americano, han estado trabajando desde 2003 para asegurarse de que la energía que se utilice en su estadio, el “Lincoln Financial Field”, no dañe el ambiente.

En la actualidad, el 100 por ciento de la electricidad utilizada en el estadio proviene de fuentes renovables, y todo se recicla: incluso los cuchillos y tenedores de plástico hechos a base de maíz.

Ser ecológicos “ya forma parte del ADN de nuestro personal”, sostiene el portavoz de Eagles GoGreen! (Los Eagle se hacen ecológicos, en inglés), Norman Vosschulte.

Se requieren alrededor de 10 megavatios para abastecer al estadio durante un año y el estadio produce 4 megavatios de energía propia, según Vossschulte. El resto proviene de energías limpias, principalmente de la energía eólica.

El consumo eléctrico se ha reducido a la mitad desde 2004, gracias al uso de lámparas LED de bajo consumo y a la programación de los sistemas de calefacción y refrigeración.

En 2013, el esfuerzo realizado por los Eagles tuvo su recompensa cuando el estadio obtuvo la “certificación LEED”, un sello de aprobación del Consejo de Empresas Ecológicas de Estados Unidos que distingue a los edificios ecológicos. El término LEED en inglés significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (Leadership in Energy and Environmental Design, en inglés). El estadio de los Eagles obtuvo la certificación de plata (el platino es el nivel más alto; ver recuadro a la derecha).

¿Qué es “LEED”?
Si un edificio obtiene la certificación LEED significa que es un edificio que cumple con los más altos estándares ambientales. El programa utiliza un sistema por puntos. Cuantos más puntos tiene un edificio, más alto es el nivel de la certificación:
– Platino: 80+ puntos
– Oro: 60-79 puntos
– Plata: 50-59 puntos
– Certificado: 40-49 puntos

Si bien los Eagles de Filadelfia van a la cabeza en lo que se refiere a equipos deportivos, hay otros equipos profesionales pioneros en hacer de sus estadios edificios ecológicos:

Kings de Sacramento (baloncesto)

Trabajadores preparan un nuevo estadio para su inauguración (© AP Images)
(© AP Images)

El “Golden 1 Center” de Sacramento (California), será la primera sede deportiva de Estados Unidos en ser abastecida en un 100 por ciento mediante energía solar cuando abra sus puertas en el otoño de 2016. Su diseño utiliza refrigeración natural para reducir el consumo energético. Esto le valió la certificación de oro LEED.

Nationals de Washington (béisbol)

Aficionados al béisbol vestidos con uniformes del equipo de los “Nationals” salen del estadio (© AP Images)
(© AP Images)

Cuando el “Nationals Park” abrió sus puertas en Washington en 2008, hizo historia al convertirse en el primer gran centro deportivo en obtener la certificación LEED. Para su construcción, se utilizó acero reciclado en un 95 por ciento. Además, tiene un tejado verde de 585 metros cuadrados.

Giants de San Francisco (béisbol)

Aficionados miran un partido de béisbol con el océano Pacífico al fondo del estadio (© AP Images)
(© AP Images)

El “AT&T Park”, terminado en el año 2000, fue el primer estadio de las Grandes Ligas de Béisbol en instalar paneles solares y obtener la certificación de plata LEED. Luego, en 2015, el estadio logró la certificación de oro LEED. Los paneles solares proporcionan energía para abastecer 5.200 hogares en todo San Francisco.

Seahawks de Seattle (fútbol americano) y Sounders de Seattle (fútbol)

Equipos en fila sobre una alfombra roja en un campo de fútbol y multitud sentada en un estadio (© AP Images)
(© AP Images)

Cerca del 35 por ciento del cemento utilizado para la construcción del estadio “Century Link” provino de la demolición del estadio al que reemplazó en 2002, el Kingdome. Además, cerca del 100 por ciento de la basura es desviada. En 2014, en el estadio se produjeron 19 millones de litros de biodiésel a partir de aceite de cocina reciclado.

Giants de Nueva York y Jets de Nueva York (fútbol americano)

Aficionados miran un partido de fútbol americano en el estadio “MetLife” en East Rutherford (Nueva Jersey) (© AP Images)
(© AP Images)

El “Metlife Stadium” en East Rutherford (Nueva Jersey), duplica en tamaño al estadio que reemplazó en 2010. Sin embargo, este nuevo estadio ha conseguido reducir en un 30 por ciento el consumo de energía, gracias a prácticas eficientes de consumo. En 2012 se instalaron cerca de 1.350 paneles solares.

Penguins de Pittsburgh (hockey sobre hielo)

Luces iluminan un campo de hockey sobre hielo (© AP Images)
(© AP Images)

El “Consol Center” fue el primer equipo de la Liga Nacional de Hockey en obtener la certificación de oro LEED en Estados Unidos. En 2010, los constructores utilizaron materiales reciclados y basura desviada de vertederos.

 

Todos estos equipos son parte de la Alianza Deportiva Ecológica (Green Sports Alliance, en inglés), que cuenta con 377 miembros de equipos deportivos profesionales y universitarios y tiene instalaciones de 20 diferentes ligas deportivas y en 14 países.