Los estadounidenses adoptan tradiciones del Día de Muertos

Una de las celebraciones anuales más populares en México, conocida como Día de Muertos, está ganando una presencia constante en muchos lugares de Estados Unidos, gracias en parte a la gran población hispana en el país.

Niños con flores de caléndula (© Jim West/Alamy)
Miembros de la comunidad mexicano-estadounidense de Detroit celebran el Día de Muertos. (© Jim West/Alamy)

El Día de Muertos es un llamado a las familias para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos con meriendas en cementerios y vigilias de oración que duran toda la noche. Lápidas y altares privados son decorados con velas, flores de caléndula y calaveras de azúcar así como los alimentos y posesiones favoritas de los fallecidos.

Desfile de personas disfrazadas (© Mark Ralston/AFP/Getty Images)
Personas disfrazadas cargan una efigie del cantante David Bowie, que falleció en 2016, en un festival del Día de Muertos en un cementerio en Hollywood (California). (© Mark Ralston/AFP/Getty Images)

Esta festividad que tiene trazas de rituales precolombinos, ha ido incorporando gradualmente influencias católicas. Tiene lugar en el Día de Todos los Santos (el 1 de noviembre, cuando se honra a todos los santos conocidos y desconocidos) y en el Día de las Ánimas (el 2 de noviembre, que para los católicos y otros cristianos es un día sagrado dedicado a rezar por las almas de los fallecidos).

En 2017, los estadounidenses celebrarán eventos del Día de Muertos desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, con festivales y desfiles agregando color y energía a las conmemoraciones.