Los estadounidenses musulmanes hacen obras de caridad durante Ramadán

Personas distribuyen juguetes (Mary Knox Merrill/The Christian Science Monitor/Getty)
Voluntarios ayudan a distribuir juguetes a niños en Boston en el "Día Humanitario" durante el Ramadán. (Mary Knox Merrill/The Christian Science Monitor/Getty)

Las enseñanzas islámicas ponen un énfasis firme en la caridad, en especial del mes sagrado del Ramadán.

Los musulmanes estadounidenses — como los musulmanes de todas partes — en general hacen un esfuerzo especial para aumentar sus actividades caritativas a lo largo del Ramadán. Recolectan fondos para dar alimentos y medicinas a los refugiados, prestan servicio voluntario en cocinas populares, visitan a otros musulmanes internados en hospitales locales y buscan la manera de ayudar a los necesitados.

Las buenas obras y el ayuno que va desde el amanecer hasta el anochecer y que se practica en el Ramadán le conceden un intenso enfoque espiritual al mes. Para Uzma Farooq, vicepresidenta de la Coalición de Mujeres Musulmanas y directora de la oficina de la organización en la región de Washington, el servir a su comunidad es un gran componente del Ramadán.

Farooq — que se trasladó a Estados Unidos en 1980 desde su Pakistán natal vive en Falls Church (Virginia). Lleva ejerciendo un papel de liderazgo desde hace 15 años con su coalición, un grupo sin fines de lucro de mujeres musulmanas estadounidenses dedicadas a causas humanitarias.

Hace varios años Farooq y sus colegas voluntarias lanzaron el Proyecto Canasta del Ramadán, que reparte necesidades básicas entre mujeres y niños desfavorecidos en la región de Washington. El proyecto, que se ha convertido en un acontecimiento anual, beneficia a musulmanes y no musulmanes por igual.

Voluntarios de pie frente a cestas de productos (Foto cedida por Uzma Farooq)
Voluntarios del proyecto Canasta de Ramadán ordenan productos para su distribución a familias necesitadas (Foto cedida por Uzma Farooq)

A medida que el Ramadán comienza, los voluntarios del proyecto llenan grandes cestas de lavandería con artículos de higiene personal y alimentos. También se agregan a menudo tarjetas de regalo que se pueden canjear en los supermercados.

“Tenemos diferentes equipos en diferentes áreas que [llenan] las cestas y ayudan a entregarlas”, dijo Farooq. Aunque su organización dirige el programa, voluntarios de diferentes grupos religiosos también intervienen.

Los voluntarios “son estudiantes, maestros, profesores, empleados jubilados del Banco Mundial, activistas y políticos”, dijo Farooq. “Lo que hemos hecho es traer el espíritu [del Ramadán] de ser generosos … a las puertas de la gente”.

Farooq calcula que los voluntarios distribuirán cestas a unas 160 familias en la zona de Washington durante el ramadán 2017.

Similares proyectos de voluntariado se llevan a cabo en todo el país por diferentes organizaciones musulmanas durante el Ramadán y en otras épocas.

Tuit:
Islamic Relief USA (Auxilio islámico EE. UU.) @IslamicRelief
¿Sabías? #DidYouKnow
¡IRUSA y haz el bien (@LaunchGood) son socios! Y este #Ramadán va a ser interesante.
Lee aquí #posthttp://bit.ly/2sndpW6
19:19 horas – 18 de junio de 2017
(Enlaces en inglés)

Islamic Relief USA” proporciona asistencia humanitaria y ayuda para el desarrollo a personas de todo el mundo, sin importar género, raza o religión. Cada año, el grupo distribuye paquetes de alimentos en ramadán a musulmanes necesitados en docenas de países, incluyendo Estados Unidos.

El servicio voluntario durante el ramadán es especialmente importante, porque “el Islam nos enseña a cuidar a nuestros vecinos y ser ciudadanos responsables”, dijo Farooq. “el Ramadán conecta y une a todos los musulmanes por una razón espiritual. … Es uno de los momentos más bellos del año con la familia, los amigos y la comunidad en general”.