Los estadounidenses rinden homenaje al poeta ucraniano Shevchenko

Estatua de Taras Shevchenko junto a unos árboles (Biblioteca del Congreso/Carol M. Highsmith)
Estatua de Taras Shevchenko, el poeta ucraniano, en Washington (Biblioteca del Congreso/Carol M. Highsmith)

Taras Shevchenko es una figura venerada en Ucrania por su poesía, sus pinturas y su amor por la nación.

También pasó muchos años encarcelado en la Rusia zarista por sus actividades a favor de la soberanía ucraniana.

En 1960, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que pedía la creación de una estatua de Shevchenko en Washington para conmemorar el 150 º aniversario del poeta y luchador por la libertad. El presidente Dwight D. Eisenhower firmó la ley y, cuatro años después, tras dejar el cargo, Eisenhower asistió a la inauguración de la estatua, situada a poco más de un kilómetro de la Casa Blanca.

“Habéis venido por millares desde todos los Estados Unidos; habéis venido desde Canadá, desde América Latina y Europa, y desde lugares tan lejanos como Australia, para honrar la memoria de un poeta que expresó de forma tan elocuente la determinación imperecedera del hombre de luchar por la libertad y su fe insaciable en la victoria final”, dijo Eisenhower de los que se habían reunido para honrar a Shevchenko.

Considerado un ‘cruzado’

La inscripción de la estatua de bronce dice que está “Dedicada a la liberación, la libertad y la independencia de todas las naciones cautivas”. La estatua está al cuidado del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos.

El presidente Lyndon Johnson elogió al líder ucraniano durante la inauguración de la estatua en 1964. Calificó a Shevchenko de “cruzado” de los derechos y la libertad del hombre.

“Shevchenko merece los honores que se le rinden”, dijo Johnson. “Fue más que un ucraniano: fue un estadista y un ciudadano del mundo”.

Imagen de Taras Shevchenko junto a cuatro líneas de su poesía (Depto. de Estado/M. Gregory. Imagen: © Natali Li/Shutterstock.com. Fondo: © Lukasz Szwaj/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado/M. Gregory)

Shevchenko (1814-1861) es considerado el fundador de la literatura ucraniana moderna y quien dio voz a la conciencia de la nación. Fue poeta, pintor y figura de la liberación.

Nacido en la servidumbre, se quedó huérfano a los 11 años. Al reconocer su talento artístico, sus compañeros intelectuales le ayudaron a comprar su libertad en 1838.

Sus poemas describen las penurias de la historia de Ucrania, especialmente la situación de los trabajadores y los campesinos. Su primera obra poética, Kobzar, se publicó en 1840.

Los escritos de Shevchenko inspiraron a los ucranianos a soñar con la libertad, al tiempo que enfurecían a los censores oficiales rusos.

Cuando detalló la opresión de los ucranianos por parte de los zares rusos, los funcionarios censuraron sus escritos. Pocos de sus poemas se publicaron durante su vida. Rusia suprimió el uso de la lengua ucraniana.

Acuarela de un hombre caminando sobre unos terrenos junto a edificios pequeños y una larga pared y edificios grandes al fondo (© Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images)
Una exposición de 2014 en la Ciudad de Nueva York en la que se muestra el arte de Shevchenko incluye la pintura de 1846 arriba mostrada, “Monasterio de Pochayiv desde el sur”. (© Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images)

“La historia de mi vida forma parte de la historia de mi patria”, escribió Shevchenko.

Para suprimir la obra de Shevchenko, los funcionarios rusos lo arrestaron, lo exiliaron sin juicio y lo obligaron a hacer el servicio militar en 1847. No fue liberado durante 10 años. El zar Nicolás I le prohibió seguir escribiendo o pintando.

Calificando su exilio de “prisión sin puertas”, Shevchenko siguió escribiendo poesía y pintando a pesar de la prohibición. Tras regresar del exilio en 1857, produjo algunos de sus mejores paisajes y retratos.

En 1859, Shevchenko recibió permiso para viajar a Ucrania. Pero fue arrestado por cargos de blasfemia y enviado a San Petersburgo, donde falleció en 1861 a la edad de 47 años. Está enterrado en la colina Chernecha (hoy llamada colina Taras), junto al río Dniéper, cerca de Kaniv, en Ucrania.

Ciudades estadounidenses que rinden homenaje a Shevchenko

Cada marzo, los ucranianos celebran la vida de Shevchenko. En Estados Unidos hay muchos y variados homenajes al gran artista.

En Nueva York, una calle del East Village, no lejos del Museo Ucraniano (en inglés), se conoce como Taras Shevchenko Place. En 2014, el museo acogió una exposición: “Taras Shevchenko: Poeta, artista, icono”, en honor al 200 aniversario de Shevchenko. No muy lejos de la plaza Taras Shevchenko se encuentran la iglesia ucraniana de San Jorge, el club deportivo ucraniano y restaurantes ucranianos.

Algunas de las ciudades que rinden homenaje a Shevchenko:

  • Cleveland tiene un busto de bronce en el exterior en su Jardín ucraniano (en inglés).
  • El Instituto de Arte de Detroit muestra una imagen de él en terracota pintada (en inglés) realizada por el artista estadounidense de origen ucraniano Alexander Archipenko.
  • El Centro Cultural ucraniano-estadounidense de Nueva Jersey celebró el año pasado un concierto virtual (en inglés) rindiendo homenaje a él y a Lesya Ukrainka, considerada pionera del movimiento feminista en Ucrania.
  • En Filadelfia hay un pequeño parque (en inglés) que lleva su nombre.
  • La Casa de Ucrania de San Diego celebró una exposición en 2016 (en inglés).

Muchas de las obras de Shevchenko y los libros sobre él se encuentran también en la colección de la Biblioteca del Congreso de Washington, la mayor biblioteca del mundo.

Una cita de Shevchenko está inscrita en la viga central del Salón Ucraniano de la Catedral del Aprendizaje de la Universidad de Pittsburgh. Dice así: “¡Aprended, hermanos míos! Pensad y leed… Aprended pensamientos extranjeros, pero no rehuyáis a vuestro propio país”.

Salón con paredes, techo, suelos y muebles con paneles de madera, y chimenea con losetas (© Nagel Photography/Shutterstock.com)
Una cita de Taras Shevchenko inscrita en el Salón Ucraniano de la Catedral del Aprendizaje de la Universidad de Pittsburgh. (© Nagel Photography/Shutterstock.com)