Los estudiantes florecen en programas que impulsan las comunidades tribales

Con subvenciones del gobierno de Estados Unidos, los estudiantes indígenas de América del Norte están recibiendo capacitación para trabajos bien remunerados del futuro, desde energía solar hasta soldadura y prácticas agrícolas innovadoras.

Kyle Kootswatewa, de 28 años, asistente de investigación en el Instituto de Artes del Indígena Americano en Santa Fe (Nuevo México), es uno de ellos. El instituto es una de las 34 universidades y colegios tribales de Estados Unidos que reciben fondos federales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para apoyar el aprendizaje y los programas de certificación.

El instituto integra la tradición indígena americana en cada plan de estudios. “Me sorprendió y me alegré de encontrar la sensibilidad cultural como un aspecto importante durante la planificación del proyecto”, dijo Kootswatewa.

Estudiantes sentados en torno a mesas en una biblioteca (Lance Cheung/USDA)
La biblioteca en este Colegio Universitario de la Nación muscogui en Oklahoma fue construida con asistencia del gobierno. (Lance Cheung/USDA)

Alrededor de 20.000 estudiantes están inscritos en colegios y universidades tribales de Estados Unidos. Estos tienen un lugar único en la educación superior con énfasis en la historia, el conocimiento y las tradiciones de los indígenas del continente americano.

En el Colegio Jefe Dull Knife en Lame Deer (Montana), por ejemplo, un curso de “etnobotánica” enseña a los estudiantes los usos históricos y contemporáneos de las plantas endémicas por los pueblos indígenas cheyenes del norte. La universidad también ofrece un aprendizaje de soldadura, pagado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que ayuda a los egresados a encontrar trabajo en la región que triplican el salario promedio de los trabajos en su reserva cheyen del norte.

Las universidades tribales tienen el mismo estatus que las universidades de concesión de tierras de Estados Unidos, lo que significa que pueden acceder a los recursos federales para pagar ciertos programas.

Ciencia en tierras tribales

Otro programa, este del Departamento de Energía de Estados Unidos, permite a los estudiantes universitarios indígenas de América del Norte hacer prácticas y recibir capacitación junto con expertos en energía en el terreno y en los laboratorios nacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El Departamento de Energía también llega a los estudiantes más jóvenes, promoviendo la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en las comunidades tribales, como ocurrió en el “Día Juvenil de la Energía del monte Ute” en Colorado en 2016.

El presidente Trump proclamó el 25 de noviembre como el Día del Patrimonio Indígena de América del Norte e hizo un llamado a todos los estadounidenses a “aprender sobre la rica historia y cultura del pueblo indígena de América del Norte”.

“Los indígenas de América del Norte han influido en cada etapa del desarrollo de Estados Unidos”, dijo el presidente Trump en una proclama (en inglés). “Estados Unidos es más fuerte cuando la población indígena es sana y próspera”, dijo el presidente.