
Cuando el vuelo de Fily Keita, becaria Mandela-Washington en 2018, aterrice en Mali, esta pondrá en marcha una nueva iniciativa para reducir el desempleo juvenil y aumentar la seguridad alimentaria en el África subsahariana.
Keita y otros cuatro jóvenes profesionales del continente africano concibieron un programa panafricano de formación profesional llamado A5 después de conocerse mientras estudiaban el aspecto empresarial de la agricultura este verano en la Universidad Estatal de Oklahoma. Estuvieron en uno de los 27 colegios universitarios y universidades de Estados Unidos que acogieron a los becarios Mandela-Washington este año.
“La agricultura es algo difícil. No es fácil de hacer, así que la gente se rinde. Me gustaría cambiar la mentalidad”, dijo.
A5 es un subproducto de la Beca Mandela-Washington, el programa insignia de la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos (YALI, en inglés).

Setecientos jóvenes con un potencial excepcional como líderes de empresas, servicio público y sociedad civil fueron seleccionados entre 37.556 candidatos para la beca, un programa académico y de liderazgo de seis semanas de duración que culminó en una cumbre de tres días celebrada del 30 de julio al 2 de agosto en Washington.
“Iniciativas como YALI son críticas para asegurar la estabilidad local, la paz y la prosperidad económica a la vez que pretenden preparar a nuestros futuros líderes”, dijo la asesora de la Casa Blanca Ivanka Trump en su discurso de bienvenida.
El tema de este año de “Mi legado Mandela” (#MyMandelaLegacy) rinde homenaje al centenario del natalicio de Nelson Mandela, cuyo apellido da nombre a la beca, alentando a los becarios, exbecarios y miembros de la Red YALI a reflexionar sobre su propio legado y sobre la forma en que el fallecido estadista influye en su trabajo.
“Tuve la oportunidad de conocer a los becarios nigerianos que regresaron”, dijo el embajador Tibor Nagy, que dirigió la embajada de Estados Unidos en Nigeria en 2016. “Ese encuentro con los becarios renovó mi absoluta confianza en que el futuro de África está en excelentes manos con jóvenes como ustedes”.
“Ustedes son la razón por la que solicité este trabajo”, dijo Nagy, ahora secretario adjunto para Asuntos Africanos, a la audiencia.

Después de regresar a sus países, los becarios continuarán su desarrollo profesional con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos y la Red YALI, una comunidad panafricana digital de más de medio millón de jóvenes profesionales.
Noventa y ocho becarios se quedarán en Estados Unidos para continuar su desarrollo profesional con organizaciones en la vanguardia de sus industrias que puedan guiar directamente el trabajo de los becarios cuando regresen a sus países.
La cumbre se clausuró con exalumnos que habían regresado a Estados Unidos para compartir sus “Legados Mandela”, renovando los compromisos que habían asumido como becarios. Ruzivo Chonyera, una becaria 2017 de Zimbabwe, instó a esta nueva promoción a pasar la antorcha.
“Es su mandato y el mío asegurar que las historias sean compartidas. ¿Por qué deben ser compartidas? Para que la próxima generación pueda construir sobre los éxitos de esta generación”.
This morning in Washington @IvankaTrump mentioned my name & quoted my words at the opening of the Mandela Washington Fellowship Summit.
An honour to be amongst incredible young African leaders @WashFellowship.
From South Africa to The World 🙌🏾#MyMandelaLegacy #Yali2018 pic.twitter.com/M1DYcPVUWi
— Bongekile Z. Radebe (@BongiZ_Radebe) July 30, 2018
Tuit:
Bongekile Z. Radebe @BongiZ_Radebe
Esta mañana en Washington @IvankaTrump mencionó mi nombre y citó mis palabras en la bienvenida a la Cumbre de Becas Mandela-Washington.
En un honor estar en los increíbles jóvenes líderes africanos @WashFellowship. Desde Sudáfrica para el mundo #MyMandelaLegacy (Mi legado Mandela) #Yali2018
12:48 horas – 30 de julio de 2018
(Enlaces en inglés)