
En la Primera Guerra Mundial los diplomáticos de Estados Unidos trabajaron tras bambalinas para ayudar a aliviar el sufrimiento y poder lograr el fin de la guerra.
Uno anterior y tres actuales historiadores de la Oficina de Historia del Departamento de Estado, reactivaron esos relatos durante una sesión con un panel de conversación titulada “En las trincheras diplomáticas: Héroes del Departamento alivian el sufrimiento durante la Primera Guerra Mundial”. Se trataba del segundo encuentro en las nuevas series del Departamento de Estado, denominadas Héroes de la Diplomacia de Estados Unidos (en inglés).
This week, we honored the contributions of U.S. diplomats during #WWI. These #HeroesofUSDiplomacy navigated unprecedented challenges, supported U.S. citizens, soldiers, and prisoners of war, and facilitated aid in Europe. Read their stories here: https://t.co/NGGCbWdm5N pic.twitter.com/qxmnqggV9s
— Department of State (@StateDept) November 1, 2019
Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
Esta semana rendimos homenaje a las contribuciones de los diplomáticos de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial (#WWI). Esos “Héroes de la diplomacia” (#HeroesofUSDiplomacy) enfrentaron desafíos sin precedentes, apoyaron a ciudadanos de Estados Unidos, a soldados, a prisioneros de guerra, y facilitaron la ayuda en Europa. Lea sus historias en este sitio: https://go.usa.gov/xp3FN
20:05 horas – 31 de octubre de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)
“Para cuando la guerra terminó en 1918 Estados Unidos ya había asumido un importante papel en el escenario mundial … fomentando la paz”, dijo Phillip T. Reeker, secretario adjunto de Estado en funciones para Asuntos Europeos y de Eurasia, al presentar la conversación.
Los cuatro historiadores participantes: Seth Rotramel, Lindsay Krasnoff, Charles Hawley y Thomas Faith; destacaron cada uno una parte del mundo donde diplomáticos de Estados Unidos trabajaban para restablecer la paz, llevar la ayuda exterior y la diplomacia al conflicto.
Algunos ejemplos del esfuerzo de los empleados del Departamento de Estado durante la Primera Guerra Mundial:
- James W. Gerard III, embajador ante el Imperio Alemán al estallar la guerra, ayudó a muchos de los 10.000 ciudadanos de Estados Unidos a retornar al país desde Alemania, luego que los bancos alemanes congelaran el crédito a los extranjeros al comienzo de la guerra.
- William H. Hunt, cónsul de servicio en Saint-Étienne (Francia), y uno de los pocos diplomáticos afroestadounidenses en Europa en aquél momento, que usó la diplomacia del deporte para acercarse a la comunidad, protegiendo tanto a ciudadanos franceses como estadounidenses durante la guerra.
- 26 funcionarios consulares repartidos en más de siete oficinas en Rusia ayudaron a garantizar el bienestar de más de dos millones de prisioneros de guerra alemanes, austríacos y húngaros.
- Diplomáticos en la embajada de Estados Unidos en Londres, que tenía poco personal, se convirtieron en el centro de la ayuda exterior de Estados Unidos, atendiendo las necesidades humanitarias de los ciudadanos de Estados Unidos repartidos por toda Europa.
“En el período posterior a 1945 el servicio exterior en sí estaba constituido de modo muy similar según las funciones y papeles que fueron primero aplicadas en 1914 en Francia”, dijo Krasnoff en la conversación.
“Nuestras contrapartes de hace cien años eran de muchas maneras tal y como nosotros, y creo que ese es uno de los aspectos más poderosos de toda la historia de los diplomáticos de Estados Unidos que operaron … durante esos años de guerra”, agregó Krasnoff.