Un estudio reciente muestra que Estados Unidos seguirá siendo un país de inmigrantes y que cada vez más los nuevos en llegar vendrán de Asia.

Es el relato más antiguo. Incluso antes de que Estados Unidos se convirtiera en un país independiente, olas de inmigrantes ayudaron a crecer a la nación y enriquecieron una identidad estadounidense basada no en lazos sanguíneos sino en una mutua comprensión de la vida como pueblo libre. Al principio los primeros en llegar venían de diferentes partes de Inglaterra, luego de Alemania. Muchos más siguieron, de Irlanda y de Europa del sur y del este. Más recientemente, inmigrantes de México y de otras partes de América Latina han predominado. Con el tiempo, y por muchas razones, una ola migratoria disminuye, pero surge otra.

Ma Mya y su nieta Thetcho Pyong, de cinco años, de Indiana, hacen una tarea de idioma inglés. (© AP Images)

El reciente estudio del Centro de Investigaciones Pew hace las siguientes predicciones sobre los futuros estadounidenses:

  • Habrá muchos más, un 36 por ciento más, o sea 441 millones para 2065.
  • Los inmigrantes y su progenie sumarán el 88 por ciento de ese aumento.
  • Para 2055 no habrá grupo racial o étnico mayoritario. Los blancos formarán el 46 por ciento de la población, en comparación con el 62 por ciento de hoy.
  • La cantidad de mexicanos y de otros hispanos que llegan a Estados Unidos está disminuyendo.
  • Al mismo tiempo la cantidad de estadounidenses de origen asiático está aumentando con fuerza. Desde 2011, Asia es la principal fuente de inmigración. Pew proyecta que para 2055 el 14 por ciento de los estadounidenses serán de origen asiático.

¿Quiénes son los recién llegados?

Actualmente los nuevos estadounidenses llegan de China y de India, más que de cualquier otro lugar. En parte ello se debe al cambio en las leyes de inmigración en 1965, para poner fin al sistema de cuotas que favorecía a los europeos del norte y occidentales.

Otro factor en la educación. A medida que incrementan los ingresos en los países asiáticos, los jóvenes de esta zona del mundo asiáticos prefieren acudir a universidades de Estados Unidos. Pew dice que los inmigrantes asiáticos de hoy forman el grupo inmigrante con la mejor formación académica en la historia de Estados Unidos. El programa de visados aplicado en 1990 abrió nuevas oportunidades a los trabajadores cualificados. En particular, inmigrantes de China, Filipinas, India, Vietnam, República de Corea y Japón ha logrado empleo en base a las “tarjetas verdes”, que confieren el estatus de residente permanente y la posibilidad de hacerse ciudadano.

Muchos estadounidenses de origen asiático han adoptado el espíritu empresarial de su nuevo país, abriendo y manejando negocios a un ritmo más rápido que la mayor parte de los grupos anteriores.

Yogen Kapadia, empresario de alta tecnología (Foto cedida)

Yogen Kapadia, oriundo de la India, siguió este camino. Luego obtener en Estados Unidos la maestría en ciencias computacionales, Kapadia trabajó para empresas de alta tecnología en el Valle del Silicio en California. “El valle rompe todos los prejuicios y fomenta la única cosa que la innovación necesita: una mente abierta”, dice. Optó por quedarse y hacerse ciudadano de Estados Unidos. En 2011 Kapadia instaló su propio negocio y ha prometido “revolucionar” la administración de los documentos en línea electrónica.

No todos los recién llegados manejarán negocios. Algunos tendrán enorme éxito, cualesquiera que sean sus sueños; otros tendrán dificultades. Pero todos gozarán de las libertades que pertenecen a todos los estadounidenses, y contribuirán nuevos capítulos al relato más antiguo de Estados Unidos.