Los intercambios internacionales forman a líderes de países y comunidades

Durante la Semana de la Educación Internacional (del 14 al 18 de noviembre), Estados Unidos celebra su tradición de promover el entendimiento entre los estadounidenses y los ciudadanos de otros países a través de los intercambios entre personas.

En 1940, el Departamento de Estado de Estados Unidos puso en marcha su primer intercambio internacional invitando a 130 periodistas latinoamericanos a visitar las redacciones estadounidenses.

Gráfico de barras que muestra el aumento de participantes en intercambios internacionales en Estados Unidos desde 1980 hasta 2019. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Ese primer intercambio condujo a la creación, en 1946, del Programa Fulbright, que concede anualmente 8.000 becas a solicitantes cualificados de Estados Unidos y otros países.

En 1961 se creó la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado para supervisar todos los programas de intercambio académico, cultural, deportivo y profesional del gobierno estadounidense. Desde entonces, los intercambios han servido a 1,7 millones de estudiantes, investigadores, educadores y académicos que viven en todo el mundo. Entre ellos se encuentran:

  • 86 exalumnos que han ganado premios Nobel.
  • 120 que han ganado premios Pulitzer.
  • 660 jefes de Estado y dirigentes gubernamentales anteriores o actuales.
  • 2,600 ministros, miembros de gabinetes u oficiales gubernamentales de alto nivel anteriores o actuales.
  • 136 atletas olímpicos y paralímpicos.
  • Líderes comunitarios en una diversidad de ocupaciones.
Gráfico de barras que muestra el aumento de la participación de los ciudadanos estadounidenses en los programas de intercambio internacional desde 1980 hasta 2019. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

En la actualidad, 30 embajadores en Estados Unidos son exalumnos de programas de intercambio estadounidenses. Y tres jefes de Gobierno son antiguos alumnos de intercambio.

Mapamundi en el que se destacan los países en los que 660 jefes de Estado o de Gobierno actuales o anteriores son exalumnos de un intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos, con fotos de tres exalumnos destacados: los primeros ministros del Reino Unido, Níger y Nueva Zelanda. (Fotos: © Alberto Pezzali/AP Images; Rory Arnold/No. 10 Downing Street; © Rick Rycroft/AP Images)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Rishi Sunak, que se convirtió en primer ministro del Reino Unido en octubre, recibió una beca Fulbright para estudiantes extranjeros que le permitió cursar un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford en 2005. Estudiar negocios en el Valle del Silicio de California amplió su mentalidad sobre lo que es posible, dijo recientemente Sunak.

Ouhoumoudou Mahamadou, primer ministro de Níger desde abril de 2021, participó en un programa de becas Hubert H. Humphrey 2002-2003 en la Universidad de Minnesota, donde estudió administración y análisis político.

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda desde 2017, participó en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales en 2012, mientras era miembro del Parlamento. Su itinerario de viaje de dos semanas por Estados Unidos incluyó visitas en Washington; Austin (Texas); Dallas y San Francisco, donde conoció expertos en política exterior.

Conozca más sobre los programas de intercambio de EE. UU. y cómo solicitar plaza ya sea ciudadano de EE. UU. o no ciudadano de EE. UU.