
Al aproximarse el Ramadán los creyentes musulmanes de todo Estados Unidos pueden encontrar fácilmente alimentos “halal” para servir sus comidas de iftar, así como en el resto del año.
Las restricciones dietéticas islámicas prohíben el consumo de ciertos alimentos y regulan la manera en que los animales son sacrificados así como la manera en que se preparan los alimentos para garantizar su pureza. (La palabra árabe “halal” significa permitido por el Corán y las enseñanzas del profeta Mahoma).

En Estados Unidos las organizaciones de certificación como la Cámara de Comercio Halal de Estados Unidos (en inglés) y los Servicios Islámicos de Estados Unidos (en inglés) revisan los alimentos y productos que se dicen que fueron hechos cumpliendo con las prácticas y requisitos “halal”. Una vez que un producto es certificado su fabricante etiqueta el paquete con un símbolo de cumplimiento.
“Los expertos en la industria “halal” existen en todas partes y no solamente en los países con mayoría musulmana”, dijo Timothy Hyatt, vicepresidente de los Servicios Islámicos de Estados Unidos. “Nuestra existencia desde mediados de la década de 1970 demuestra que Estados Unidos se halla bien versado y experimentado en la industrial halal, que es reconocida tan lejos como Indonesia, Malasia y Singapur”.
Con sede en Iowa, la organización de Hyatt certifica los sabores, almíbares, granos, químicos y ayudas para la producción halal para clientes en América del Norte, Europa y China. (Esos clientes venden sus productos a procesadores de alimentos y a otras cadenas industriales de abastecimiento). La organización también certifica algunos productos acabados de mercaderías que van desde la carne a productos avícolas y desde cosméticos hasta vitaminas.
La Cámara de Comercio Halal de Estados Unidos, con sede en Maryland, comenzó a certificar en 1977 la carne y los productos avícolas, bebidas, tentempiés, químicos y cosméticos. La organización tiene experiencia en certificar prácticamente todo tipo de productos halal que puedan ser vendidos en los estantes de los supermercados, según dijo Aly Ghanim, su gerente de calidad.
La certificación “USA Halal” es reconocida en todo el mundo. La mayoría de quienes buscan sus servicios son fabricantes y procesadores de alimentos de Estados Unidos, aunque también atrae a clientes de Canadá, México y Europa.

Cómo funciona
El equipo de control de calidad de los Servicios Islámicos de Estados Unidos revisa los ingredientes y los diagramas para determinar su cumplimiento y realiza la auditoría de las instalaciones. Si un productor recibe aprobación, sus instalaciones y productos pueden ser promocionados como halal durante un año, hasta su próxima inspección.
Habitualmente la certificación toma 30 días pero el plazo puede extenderse para los productos más complejos, dijo Hyatt. Mientras que las normas comunes están en la ley islámica, algunos países tienen normas diferentes. Para los productos encaminados hacia esos mercados los Servicios Islámicos toman medidas de cumplimiento adicionales.
Los informes de inspección de USA Halal son revisados por un comité, lo que agrega algo de tiempo, pero en general el proceso es similar, dijo Ghanim.
“Los servicios como los nuestros se hacen más esenciales debido a que uno quiere que quien reciba el producto final tenga confianza en que sea lo que dice ser”, agregó Ghanim.