
Los países europeos reconocen cada vez más la amenaza de Hizbulá y bloquean a la organización terrorista respaldada por Irán para que no recaude dinero o realice otras actividades dentro de sus fronteras.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, elogió la prohibición de entrar en el país impuesta por Estonia el 22 de octubre a los miembros y afiliados de Hizbulá. Estonia se une a una serie de naciones que se niegan a distinguir entre las ramas política y militar del grupo terrorista.
“La acción decisiva de Estonia reconoce que Hizbulá es una organización terrorista en su totalidad y plantea una importante amenaza en Europa y en otros lugares”, dijo Pompeo. “Instamos a todos los países a que adopten todas las medidas que puedan para impedir que los agentes, reclutadores y financieros de Hizbulá operen en sus territorios”.
Estados Unidos designó a Hizbulá como organización terrorista extranjera en 1997, lo que convierte en delito proporcionar apoyo material al grupo y congela sus activos en las instituciones financieras estadounidenses.
Los funcionarios estadounidenses siguen tomando medidas para bloquear el acceso de la organización a los fondos y la organización de ataques, y están alentando a otros países a tomar medidas similares.
Estonia took an important step against the Iran-backed terrorist organization Hizballah by prohibiting their terrorists from entering Estonian territory. We urge our European partners to follow Estonia’s example and prevent Hizballah from operating in Europe.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) October 24, 2020
Tuit:
Secretario Pompeo @SecPompeo
Estonia tomó una importante medida contra la organización terrorista apoyada por Irán Hizbulá al prohibir a sus terroristas el ingreso en territorio estonio. Instamos a nuestros socios europeos a seguir el ejemplo de Estonia e impedir que Hizbulá opere en Europa.
18:53 horas · 24 de octubre de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)
La prohibición de Estonia de que los afiliados de Hizbulá entren en el país el 22 de octubre se produce después de que Lituania, Alemania y Serbia asumieran compromisos similares.
- Lituania, el 13 de agosto, prohibió a cualquier afiliado de Hizbulá entrar en el país durante 10 años.
- Alemania, el 30 de abril, prohibió todas las actividades de Hizbulá en el país, reforzando así la clasificación anterior del ala militar de Hizbulá únicamente como grupo terrorista, según el diario The New York Times.
- Serbia en septiembre declaró que designaría grupo terrorista a todo Hizbulá.
Esas acciones recientes reflejan un creciente consenso mundial sobre los riesgos de las actividades políticas y militares de Hizbulá. En octubre, Guatemala designó a Hizbulá como grupo terrorista en su totalidad, limitando su capacidad de recaudar dinero en el hemisferio occidental.
Argentina, Colombia, Honduras, Kosovo y el Reino Unido también han anunciado designaciones terroristas nuevas o ampliadas de Hizbulá en los últimos 18 meses.
Mientras tanto, Estados Unidos sigue presionando a los dirigentes de Hizbulá y a sus partidarios financieros en el régimen de Irán. El 22 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos miembros del Consejo Central de Hizbulá, que elige a los miembros del Consejo de la Shura, que supervisa todas las actividades de Hizbulá, incluido el terrorismo.
Como parte de la oferta permanente del Programa de Recompensas por la Justicia de hasta 10 millones de dólares por información que ayude a desmantelar las actividades o finanzas de Hizbulá, el Departamento de Estado de Estados Unidos añadió el 23 de octubre los nombres de tres personas más a su lista de financistas y facilitadores de Hizbulá.
Muhammad Qasir sirve de enlace entre Hizbulá y el régimen de Irán. Muhammad Qasim al-Bazzal es un financiero clave tanto para Hizbulá como para el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán – Fuerza Qods. Y Alí Qasir dirige la compañía de fachada vinculada a Hizbulá, el Grupo Talaqi, y coordina los envíos para Hizbulá.
Iniciado en 1984, Recompensas por la Justicia ha pagado más de 150 millones de dólares a más de 100 personas por información que ha evitado actos terroristas o ha ayudado a llevar a los terroristas ante la justicia.